DATOS POSITIVOS
2014 llega con buenas previsiones económicas
Aunque la recuperación de la economía es lenta, en este nuevo año se prevé una leve mejora. Diversas entidades financieras pronostican buenos datos económicos para nuestro país.
El balance económico de 2013 en España es positivo y las perspectivas para 2014 no se quedan atrás. Aunque la recuperación de la economía es lenta, en este nuevo año se prevé una leve mejora, según datos publicados por entidades como el FMI, BBVA, La Caixa, Ceprede, el Banco de España, y la CEOE que se recogen en 1000informes.com.
Las últimas previsiones del FMI prevén un ligero crecimiento en la economía española el próximo año. Según el informe publicado el pasado mes de octubre, el organismo considera que el crecimiento de la economía española en 2014 será de un 0,2% del PIB, un 0,5% menos que las previsiones del Gobierno. En cuanto al desempleo, el FMI predice que la tasa de paro será del 26,7% en 2014. De esta forma, España tendrá la tasa de paro más alta de la UE el próximo año seguida por Grecia con un 26%.
El Banco de España prevé que en 2014 la tasa de desempleo seguirá disminuyendo y se crearán puestos de empleo los primeros meses del año. El déficit público también se vaticina que disminuya hasta un 6%.
El próximo año marcará el fin de la recesión en el país, según prevé la CEOE en su Informe de previsiones de la economía española para 2013-2014. En este estudio se menciona que en 2014 el paro descenderá en unas 40.000 personas. Este descenso puede deberse a tres fenómenos provocados por la crisis económica: el flujo migratorio desde España hacia el exterior por las dificultades para encontrar empleo, el efecto desánimo que provoca que algunos parados salgan del mercado laboral y pasen a ser población inactiva, y vinculado a esto último, la vuelta a los estudios, que se está convirtiendo en una alternativa para los jóvenes que no encuentran empleo.
El centro de predicción económica Ceprede pronostica que en 2014 el único país de la UE que continuará en recesión será Grecia. Los datos consultados en 1000informes.com del estudio Revisión de expectativas de la actividad económica global que se divulgó en noviembre revelan que España crecerá a tasas positivas del 0,5%, medio punto menos que las previsiones de crecimiento para la eurozona. Italia se mantendrá en la misma tasa de incremento que España, mientras que la economía francesa crecerá un 0,9%, la portuguesa un 0,4% y la griega se mantendrá en recesión.
El BBVA prevé que en 2014 el PIB, por primera vez en varios años, se recupere y obtenga cifras positivas, con un crecimiento del 0,9%. Pese a esta cifra alentadora que recoge SEFO (Spanish Economic and Financial Outlook), las previsiones de la entidad financiera mantienen cifras negativas respecto al consumo público y privado. Así, vaticina que se mantengan en números rojos con un 1,7% y un 0,2%, respectivamente.
El informe de La Caixa 2014: más luz y menos sombra menciona que la previsión de crecimiento del PIB para 2014 ha aumentado tres décimas en los últimos meses, hasta el 0,5%. Este dato significativo permite afirmar que la recesión ha finalizado y que mejoran las perspectivas de crecimiento de cara a 2014.
Fuente: 1000 informes.com.
Las últimas previsiones del FMI prevén un ligero crecimiento en la economía española el próximo año. Según el informe publicado el pasado mes de octubre, el organismo considera que el crecimiento de la economía española en 2014 será de un 0,2% del PIB, un 0,5% menos que las previsiones del Gobierno. En cuanto al desempleo, el FMI predice que la tasa de paro será del 26,7% en 2014. De esta forma, España tendrá la tasa de paro más alta de la UE el próximo año seguida por Grecia con un 26%.
El Banco de España prevé que en 2014 la tasa de desempleo seguirá disminuyendo y se crearán puestos de empleo los primeros meses del año. El déficit público también se vaticina que disminuya hasta un 6%.
El próximo año marcará el fin de la recesión en el país, según prevé la CEOE en su Informe de previsiones de la economía española para 2013-2014. En este estudio se menciona que en 2014 el paro descenderá en unas 40.000 personas. Este descenso puede deberse a tres fenómenos provocados por la crisis económica: el flujo migratorio desde España hacia el exterior por las dificultades para encontrar empleo, el efecto desánimo que provoca que algunos parados salgan del mercado laboral y pasen a ser población inactiva, y vinculado a esto último, la vuelta a los estudios, que se está convirtiendo en una alternativa para los jóvenes que no encuentran empleo.
El centro de predicción económica Ceprede pronostica que en 2014 el único país de la UE que continuará en recesión será Grecia. Los datos consultados en 1000informes.com del estudio Revisión de expectativas de la actividad económica global que se divulgó en noviembre revelan que España crecerá a tasas positivas del 0,5%, medio punto menos que las previsiones de crecimiento para la eurozona. Italia se mantendrá en la misma tasa de incremento que España, mientras que la economía francesa crecerá un 0,9%, la portuguesa un 0,4% y la griega se mantendrá en recesión.
El BBVA prevé que en 2014 el PIB, por primera vez en varios años, se recupere y obtenga cifras positivas, con un crecimiento del 0,9%. Pese a esta cifra alentadora que recoge SEFO (Spanish Economic and Financial Outlook), las previsiones de la entidad financiera mantienen cifras negativas respecto al consumo público y privado. Así, vaticina que se mantengan en números rojos con un 1,7% y un 0,2%, respectivamente.
El informe de La Caixa 2014: más luz y menos sombra menciona que la previsión de crecimiento del PIB para 2014 ha aumentado tres décimas en los últimos meses, hasta el 0,5%. Este dato significativo permite afirmar que la recesión ha finalizado y que mejoran las perspectivas de crecimiento de cara a 2014.
Fuente: 1000 informes.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario