Las grandes compañías dialogan cada vez más en las redes sociales: su conversación es más dinámica y personalizan más los contenidos. Twitter sigue siendo la más utilizada y YouTube la que más crece.
El 94% de las firmas del IBEX 35 tiene presencia en redes sociales, frente al 86% del año anterior. Twitter sigue siendo el canal más utilizado por las integrantes del selectivo índice: 31 tienen un perfil activo en esta red social, de acuerdo con la información extraída por la consultora Medialuna.
De este informe, elaborado con las observaciones realizadas entre mayo y junio, se desprende que por volumen de publicaciones y comentarios realizados, Twitter es el canal más utilizado por las grandes corporaciones, seguido de Facebook: 27 empresas conversan habitualmente en esta red.
Analizando el tipo de contenidos que las compañías difunden, se aprecia una mayor segmentación a través de la creación de nuevos perfiles temáticos. Así, a los perfiles corporativos, en los que se realizan publicaciones sobre resultados, nuevos proyectos, ampliación de establecimientos o presentación de nuevas colecciones, se añaden otros nuevos especializados en temáticas muy variadas.
Ya es habitual encontrar perfiles centrados en temas culturales, gastronómicos, deportivos o laborales, en los que bajo el paraguas de la empresa que los ampara se habla de asuntos específicos y dirigidos a colectivos muy concretos. Se busca llegar a los ciudadanos de una forma más cercana, más humana.
La imagen cobra protagonismo
En comparación al pasado año, se observa cómo las compañías están incorporando cada vez más fotografías, infografías o vídeos en sus publicaciones. YouTube es la red que más crecimiento ha experimentado en este último año: de los 24 perfiles oficiales abiertos en 2013, se ha pasado a 29. Sin embargo, las actualizaciones realizadas a través de esta red son menores que las que las empresas realizan en Twitter o Facebook.
De este informe, elaborado con las observaciones realizadas entre mayo y junio, se desprende que por volumen de publicaciones y comentarios realizados, Twitter es el canal más utilizado por las grandes corporaciones, seguido de Facebook: 27 empresas conversan habitualmente en esta red.
Analizando el tipo de contenidos que las compañías difunden, se aprecia una mayor segmentación a través de la creación de nuevos perfiles temáticos. Así, a los perfiles corporativos, en los que se realizan publicaciones sobre resultados, nuevos proyectos, ampliación de establecimientos o presentación de nuevas colecciones, se añaden otros nuevos especializados en temáticas muy variadas.
Ya es habitual encontrar perfiles centrados en temas culturales, gastronómicos, deportivos o laborales, en los que bajo el paraguas de la empresa que los ampara se habla de asuntos específicos y dirigidos a colectivos muy concretos. Se busca llegar a los ciudadanos de una forma más cercana, más humana.
La imagen cobra protagonismo
En comparación al pasado año, se observa cómo las compañías están incorporando cada vez más fotografías, infografías o vídeos en sus publicaciones. YouTube es la red que más crecimiento ha experimentado en este último año: de los 24 perfiles oficiales abiertos en 2013, se ha pasado a 29. Sin embargo, las actualizaciones realizadas a través de esta red son menores que las que las empresas realizan en Twitter o Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario