sábado, 25 de octubre de 2014

La "Generacion del Milenio" española confía en la tecnología como motor de cambio




20/10/2014




 Para el 63% de los jóvenes de nuestro país, la tecnología ha mejorado la vida a la gente de clase media, y el 74% de los encuestados piensa que las herramientas digitales han mejorado la calidad en sus trabajos.
Fuente:  www.cibersur.com
Telefónica acaba de presentar la segunda edición de su Global Millenial Survey, una encuesta realizada a más de 6.700 jóvenes de entre 18 y 30 años en 18 países de Europa Occidental, América Latina y Estados Unidos.
Los principales resultados indican que la llamada generación del milenio está bastante satisfecha con sus vidas y se muestra optimista con su futuro, aunque este optimismo es más evidente en América Latina y más moderado en Europa Occidental, incluido en España. En nuestro país han tomado parte en este sondeo 500 jóvenes de todas las Comunidades Autónomas.
Telefónica ha presentado las conclusiones de la Global Millenial Survey en el marco de Futurecom, que se celebra esta semana en Sao Paulo (Brasil). El estudio indica que más de la mitad de los millenials españoles consideran que el mejor momento de su país está por llegar. Estos jóvenes tienen espíritu emprendedor y el 53% de ellos sopesa seriamente la posibilidad de trabajar por cuenta propia.

Para José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, “el objetivo de la encuesta es entender mejor a los jóvenes y alinear nuestro crecimiento comercial con resultados positivos en la sociedad. Un tercio de nuestros clientes –más de 100 millones– pertenecen a esta generación así como 30.000 empleados de la compañía. Tomar el pulso a esta masa crítica –los líderes políticos, empresariales y sociales del futuro – nos da una importante información sobre el futuro de nuestro sector y de nuestro mundo. Sus opiniones sobre la revolución digital y sobre las barreras a las que se enfrentan son impulsores de nuestras actividades sociales y comerciales. Los resultados del estudio nos ayudarán a proporcionar a la generación del milenio las herramientas que necesitan para alcanzar sus objetivos”.
En general, a estos jóvenes les preocupa el mundo que les rodea y consideran la pobreza, la corrupción, la economía y la educación los asuntos más importantes a los que se enfrenta el mundo actualmente. Sin embargo, de todos esos aspectos, para el 83% de los jóvenes españoles la preocupación principal es la economía, y le dan bastante importancia a las infraestructuras sociales (citadas por el 64%) – sistema educativo, vivienda segura y asequible y sistema de salud pública-.
La mayoría de españoles que han participado en el estudio confían en las empresas como motor para crear empleo (70%) y aproximadamente un tercio (33%) piensa que la industria tecnológica es la que más se va a demandar en un futuro.
La educación
La educación es una de las preocupaciones de la generación del milenio. Tanto en Latinoamérica, como en Estados Unidos y en Europa Occidental, un 60% opina que mejorar el sistema educativo debería ser prioritario en el gasto de sus gobiernos. En concreto los españoles esperan que se lleven a cabo mejoras en la calidad de los planes de estudios (72%), la calidad del profesorado (59%), el acceso a la tecnología (46%) y el acceso a la educación de forma asequible para todas las personas (56%). Algo más del 30% de los jóvenes españoles afirma estar satisfecho con su sistema educativo, y admiten (36%) que la tecnología móvil ha transformado significativamente su educación y sus estudios. “Es muy alentador ver lo optimistas que son los millennials acerca de su capacidad para mejorar sus propias vidas y las vidas de los demás, y cuánto les preocupa mejorar la educación y el desarrollo de sus carreras profesionales,” ha señalado José María Álvarez-Pallete. “Estamos decididos a continuar adelante en nuestro compromiso con el futuro de los jóvenes a través de Telefónica Open Future, nuestro programa de innovación abierta, que aglutina todas las iniciativas de la compañía relacionadas con el emprendimiento y acompaña a los emprendedores desde las fases iniciales de su idea hasta que salen al mercado con programas como Talentum, Think Big, Campus Party, Wayra, y más adelante, Telefónica Ventures Capital o Amérigo. Y también con Proniño, nuestro programa dedicado a erradicar el trabajo infantil en América Latina”.
Un 32% de los españoles piensa que la tecnología ha reducido la brecha entre los ricos y los pobres, y reconocen en un 63% que ha mejorado la vida de la gente de clase media.
Discapacidad
Por otro lado, la mitad piensa que las personas con alguna discapacidad tienen algo más difícil que el resto acceder a herramientas que pueden mejorar su vida cotidiana, lo que les impide tener las mismas oportunidades que el resto de las personas. Y un 30% cree muy importante que las empresas incluyan a personas con discapacidad en sus plantillas.
Uso de la tecnología
Algo que los millennials de todas las regiones comparten es el uso ubicuo de la tecnología móvil. En concreto en España el 82% dice conectarse a internet a través de sus Smartphones o Tablets y sólo el 6% aún no dispone de conexión en sus dispositivos. El 54% del total admite que está a la vanguardia en tecnología.
La mayor parte de ellos creen que contar con la formación digital necesaria puede mejorar su rendimiento laboral y carrera profesional y casi tres cuartas partes -74%- piensa que las herramientas digitales han mejorado la calidad en sus trabajos. Un 33% también respondió que la tecnología móvil ha transformado de forma significativa la forma de trabajar
La mayoría utiliza la tecnología móvil a diario, principalmente para enviar mensajes de texto, realizar llamadas y acceder a las redes sociales. Un 53% considera que ha transformado cómo accede a las noticias y un 49% afirmó que la tecnología móvil ha transformado de forma significativa la educación y la investigación. En cuanto al papel que ocupa la tecnología en la forma de usar y gestionar el tiempo libre de estos jóvenes, el 50% cree que la tecnología móvil ha cambiado significativamente su vida social.
Más de la mitad (51%) usa el móvil o la Tablet para ver al menos un vídeo cada día, el 53% utiliza servicios para ver contenidos a través de iTunes, Netflix, Amazon, HBO, etc. con sus dispositivos móviles, y el 66% ha hecho alguna vez una transacción económica con ellos.
De cara a la próxima década, los milennials opinan que las áreas más afectadas por la tecnología móvil serán la vida social (40%), el entretenimiento (42%) y la educación (el 26%).
Prioridades
Según la encuesta, la generación del milenio se centra en sus trabajos y carreras profesionales. Para ellos, “tener un trabajo estable y bien remunerado”, es el objetivo más importante a alcanzar en diez años a nivel personal (55%), muy por encima de todas las demás opciones, entre ellas, ser propietario de una vivienda (13%), tener hijos (12%) y casarse (6%).
La mayoría de los jóvenes de la generación del milenio (72%) estaría dispuesta a viajar al extranjero en busca del trabajo, preferiblemente al oeste de Europa (78%) o a Norteamérica (48%). De todos ellos, el 49% lo haría para ampliar su perspectiva del mundo, el 47% para adquirir cultura y el 44% para obtener un trabajo mejor y más remunerado.
Metodología de la encuesta
Telefónica llevó a cabo 6.702 entrevistas cuantitativas entre jóvenes de 18 y 30 años, en 18 países de tres regiones: Estados Unidos, Europa Occidental y América Latina. La investigación de campo fue realizada por Penn Schoen Berland entre el 23 de junio y el 4 de agosto de 2014 a través de una encuesta en Internet y entrevistas a pie de calle. En la encuesta participaron millenials de España, Alemania, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos. El tamaño de las muestras por país en el número global se pondera según el porcentaje de población de cada país con acceso a Internet, sexo y edad. Las poblaciones de hispanos y no hispanos de Estados Unidos se ponderan de acuerdo con el censo. El margen global de error es de +/-1,2 %.
En concreto en España han sido encuestados 500 jóvenes de los cuales el 42% son estudiantes y viven de la economía parental, mientras que el 37% tienen algún trabajo. Asimismo, El 71% de ellos permanecen solteros y el 80% no tienen ningún menor a su cargo. El 30% ha estudiado hasta bachillerato.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Continúa imparable el crecimiento de páginas web en el mundo

En este mes de septiembre el número de páginas web en el mundo alcanzó los 1.060 millones, cantidad que sigue en aumento a un ritmo considerable
Cuando se cumplen 25 años desde el nacimiento oficial de la red en el año 1989, este sistema de comunicación ha transformado por completo la vida de millones de personas a lo largo del mundo, hasta tal punto que en estos momentos resulta imposible imaginar el mundo actual sin la presencia de Internet, algo que el británico Tim Berners-Lee no imaginaría cuando desarrolló esta idea en su laboratorio de física en Suiza.

Esta idea que surgió a partir de la necesidad de los militares norteamericanos de interconectar computadoras en los años 50 y que concluyó con la creación de Arpanet en el año 1969, no logró su desarrollo definitivo hasta que Sir Tim, que en la actualidad tiene 59 años, no se desarrolló una forma de compartir la información sin precedentes: los sitios web disponibles y accesibles para todos los usuarios del sistema.

El diseño de las páginas web ha ido evolucionando a medida que lo ha hecho Internet. En el año 92 solo existían 50 millones de sitios web, actualmente el número ya supera los 1.600 millones.
[Img #25208]
A día de hoy, tener presencia en la red ya no requiere tener unos profundos conocimientos informáticos. El auge de servicios on line para la creación de webs y comercio electrónico está contribuyendo a que muchas empresas se animen a crear su propia web, incluso hay portales de comercio electrónico que permiten crear un proyecto online a precios económicos y conseguir esa presencia considerada prácticamente obligatoria para cualquier negocio que de otra manera permanecería oculto.

El comercio electrónico es una de las vertientes de utilización de la red que más crecimiento está experimentando en nuestro país, pues cada vez son más los negocios que además de tener presencia física abren también su camino a través de la red para llegar a un mayor número de usuarios.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Que crees que nos traerá WINDOWS 9 ?

Microsoft ha enviado invitaciones a un evento centrado en Windows que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, por lo que muchos son los rumores que apuntan a que la gran sorpresa podría ser la presentación oficial de su nuevo sistema operativo, Windows 9.

Windows 9 movilidad
Un sistema operativo que se espera que incorpore toda una serie de novedades, algunas ya filtradas en algunos vídeos e imágenes como el nuevo menú de inicio, la incorporación de escritorios virtuales y un centro de notificaciones. Además, también se espera que el nuevo Windows 9 integre el asistente Cortana como ya hizo en la última versión de Windows Phone aunque, de momento, solo está disponible en inglés.

En cuanto a las novedades que podría traer Windows 9 en el ámbito de la movilidad, algunos rumores apuntan que podría fusionar Windows Phone y Windows RT para tablets. Lo que sí está claro es que fabricantes que lideran el mercado de dispositivos móviles profesionales como HP, ya trabajan en la incorporación de Windows 9 para que esté disponible a lo largo del segundo o tercer trimestre de 2015.
 
Pero, para conocer más detalles con exactitud, habrá que esperar hasta el próximo 30 de septiembre y salir de dudas.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Apple desvela su reloj inteligente Apple Watch


Ni “iWatch” ni “iTime”, finalmente el reloj de Apple se llamará Apple Watch y no llegará hasta primeros de 2015, pero según Apple es su producto más revolucionario después del iPhone. El Apple Watch es un reloj con un diseño modular que permitirá combinar distintas correas con un curioso sistema magnético e integrará un pulsómetro, pero lo más innovador es su pantalla con sensibilidad a la presión, respuesta táctil (retroalimentación háptica) y sus sistema de manejo basado en la pantalla y una corona circular, así como en una nueva interfaz muy distinta de lo que hasta ahora se ha visto en relojes inteligentes como os Android Wear.

martes, 22 de julio de 2014

El 94% de las empresas del Ibex utiliza alguna red social para comunicarse


Las grandes compañías dialogan cada vez más en las redes sociales: su conversación es más dinámica y personalizan más los contenidos. Twitter sigue siendo la más utilizada y YouTube la que más crece.

El 94% de las firmas del IBEX 35 tiene presencia en redes sociales, frente al 86% del año anterior. Twitter sigue siendo el canal más utilizado por las integrantes del selectivo índice: 31 tienen un perfil activo en esta red social, de acuerdo con la información extraída por la consultora Medialuna. 

De este informe, elaborado con las observaciones realizadas entre mayo y junio, se desprende que por volumen de publicaciones y comentarios realizados, Twitter es el canal más utilizado por las grandes corporaciones, seguido de Facebook: 27 empresas conversan habitualmente en esta red. 

Analizando el tipo de contenidos que las compañías difunden, se aprecia una mayor segmentación a través de la creación de nuevos perfiles temáticos. Así, a los perfiles corporativos, en los que se realizan publicaciones sobre resultados, nuevos proyectos, ampliación de establecimientos o presentación de nuevas colecciones, se añaden otros nuevos especializados en temáticas muy variadas. 

Ya es habitual encontrar perfiles centrados en temas culturales, gastronómicos, deportivos o laborales, en los que bajo el paraguas de la empresa que los ampara se habla de asuntos específicos y dirigidos a colectivos muy concretos. Se busca llegar a los ciudadanos de una forma más cercana, más humana. 

La imagen cobra protagonismo
 
En comparación al pasado año, se observa cómo las compañías están incorporando cada vez más fotografías, infografías o vídeos en sus publicaciones. YouTube es la red que más crecimiento ha experimentado en este último año: de los 24 perfiles oficiales abiertos en 2013, se ha pasado a 29. Sin embargo, las actualizaciones realizadas a través de esta red son menores que las que las empresas realizan en Twitter o Facebook.

viernes, 14 de marzo de 2014

Optimismo

CeBIT 2014 transmite optimismo en las TIC

Hannover acoge esta semana una nueva edición de CeBIT, la feria de informática que en épocas pasadas demostrase ser el punto de referencia más importante del sector TIC. Este año, sigue con su particular adaptación a los nuevos tiempos, potenciando las relaciones B2B entre empresas y profesionales.
CeBIT 2014
Alfonso Casas (Hannover. Alemania)

Y es que la celebración de una feria de este tipo permite comprobar como se respira aire renovado en  el sector TI, especialmente cuando uno se pasea por el área CODE_n, donde un gran número de emprendedores y star-ups se dan cita y compiten por obtener cuantiosos premios, así como darse a conocer a inversores con el fin de encontrar financiación para sus proyectos. El miercoles sabremos quienes son los ganadores del concurso CODE_n, plataforma de innovación global para pioneros digitales que cuenta en la edición de esta año con un pabellón entero.
A nivel de cifras, la edición de este año de CeBIT cuenta con más de 4.000 empresas expositoras, de las cuales, 300 son compañías jóvenes o star-ups que pretenden dar a conocer sus trabajos. Entre las principales temáticas elegidas este año se encuentran la Seguridad, los Servicios TI, Soluciones Web y de Movilidad, así como algunas dirigidas a targets específicos. Ahora más que nunca, CeBIT pretende fomentar las relaciones entre empresas y profesionales, incrementando la calidad de ponencias y contenidos, frente a ofrecer elevadas cifras de asistentes. La presencia de países de oriente es muy significativa, con multitud de stands en los que es posible encontrar soluciones de todo tipo, desde gadgets y dispositivos de todo tipo, hasta sistemas y soluciones informáticas que hacen pensar que países como China o Corea no sufren en las ventas de PC.

jueves, 6 de marzo de 2014

HAS HECHO ALGUNA COMPRA ON LINE EN EL 2013 ?

COMERCIO ELECTRÓNICO
Casi un 50% de los consumidores online compró a través de redes sociales en 2013
jueves, 06 de marzo de 2014, 09:00 hrs.
Los dispositivos digitales son un canal más de venta y así lo deben entender las empresas: el 43% de los consumidores asegura haber comprado a través de 'tablets' y un 41% a través de 'smartphones'. 
Casi un 50% de los consumidores online compró a través de redes sociales durante el pasado año 2013. Internet y las nuevas tecnologías han multiplicado la influencia del consumidor, pero, ¿qué les están pidiendo a las marcas? Las nuevas expectativas y hábitos del consumidor digital tendrán importantes implicaciones para las compañías del sector en los próximos años. 

Estas son algunas conclusiones que recoge el informe Hacia un modelo ‘Total Retail’, elaborado por PwC, que analiza las expectativas y hábitos de consumo del comprador online. 

En primer lugar, la confianza es el factor diferencial para este nuevo consumidor, incluso por encima del precio y la disponibilidad del producto. Esto se traduce en un comportamiento cada vez más “selectivo” hacia las marcas y en la búsqueda de nuevos argumentos generadores de valor: desde una buena disposición en tienda, localización y staff (81% de los encuestados), a una estrategia de marketing diferente y atractiva (64%) o la actividad de la marca en redes sociales (50%). 

Una oferta personalizada, pero no invasiva, que incluya experiencias a medida según sus gustos, es otro requisito imprescindible. Los consumidores valoran que sus marcas favoritas conozcan sus gustos y premien su lealtad. Así, por ejemplo, el 71% de los encuestados compró en sus tiendas preferidas por obtener puntos de fidelización y/o regalos, y el 21% entró en los perfiles sociales de la marca por motivos promocionales o sorteos. 

También la experiencia de compra multi-dispositivo, especialmente a través de los smartphones, ganará, si cabe, más peso en los próximos años. Un 41% y un 43% de los encuestados afirma haber comprado en 2013 a través de smartphones y tablets respectivamente. Estas cifras exigen contar con una tecnología ágil, optimizada, que ofrezca una misma experiencia de compra multi-dispositivo (PC, tableta o teléfono móvil). 

Y, por último, el consumidor online está permanentemente conectado y exigirá una disponibilidad y experiencia 24/7 que vaya más allá de una tienda online operativa en todo momento. Es decir, esperará que la marca esté dispuesta a interactuar con él en todos los niveles (redes sociales, emailing, teléfono…) y en todo momento. 

La respuesta de las compañías 
Ante este escenario, el informe analiza qué deberían hacer las compañías del sector para dar respuestas a las nuevas exigencias de sus compradores. Según el estudio, se debería avanzar hacia al modelo denominado total retail, que les permita asegurar su rentabilidad en todos los niveles de la compañía. 

Estructura organizativa centrada en el consumidor y no tanto en el canal. Según la última edición de la Encuesta Global de CEO de PwC, el 53% de los CEO del sector de distribución tiene previsto realizar cambios organizativos en los próximos meses para centrar su foco en el cliente. Esto requiere realizar cambios dentro de la alta dirección e incorporar roles como el Chief Customer Officer con experiencia en gestión de clientes. 

Utilizar toda la información disponible de los consumidores, mediante el uso de Big Data, para configurar experiencias personalizadas. A pesar de que la privacidad sigue siendo la gran preocupación online, los consumidores valoran que sus vendedores favoritos conozcan sus gustos y premien su lealtad. La clave estará en encontrar el equilibrio entre aprovechar el Big Data para ofrecer experiencias a medida al tiempo que se respeta la privacidad de los datos del consumidor. 

Optimización de la cadena de suministro. No tanto desde el punto de costes, como de la transparencia, para ofrecer en tiempo real lo que los consumidores quieren, dónde y cuándo lo quieren. 

Tecnología eficiente e innovadora, que permita recabar más información de los consumidores, interactuar con ellos fuera de los “muros” de la tienda y ofrecerles una experiencia de cliente consistente a través de todos los canales. Esto exige entender la tecnología no como un coste, sino como un elemento estratégico clave dentro de la cadena de valor.

martes, 4 de marzo de 2014

10 plataformas para realizar cursos online gratuitos

La Red se ha convertido en un lugar propicio para la enseñanza, que ofrece una flexibilidad muy valorada en los estudios. Además, existen múltiples plataformas que ofertan cursos online gratuitos.
Internet ha abierto múltiples puertas a la formación a distancia, permitiendo tener contacto con profesores, enviar trabajos para su evaluación o hacer un seguimiento de las clases con herramientas web. Ni qué decir tiene, no sólo los centros tradicionales de enseñanza se han beneficiado de estas posibilidades y hoy en día se ofertan una gran variedad de cursos online gratuitos o de pago. En este escenario hay algunas plataformas que han adquirido especial relevancia, ya sea por la amplitud de su oferta, por su prestigio o por las facilidades para el aprendizaje.
Entre los diez sitios web que destacamos hay algunos muy reconocidos y otros que no lo son tanto, pero todos ellos constituyen una forma interesante de obtener nuevos conocimientos, parte de ellos ofrecidos en forma de cursos online gratuitos.

Coursera

Se trata de una plataforma que ofrece únicamente cursos gratuitos, pero de una gran calidad, pues se ha asociado con algunas de las universidades más importantes del mundo para impartirlos. Así, se pueden encontrar materias variadas, desde humanidades y ciencias sociales hasta medicina o biología, pasando por informática o formación empresarial. Entre los prestigiosos nombres de las entidades colaboradoras se pueden encontrar el de Stanford o el de la Universidad de Columbia.

Khan Academy

Este sitio es un proyecto educativo de ambiciones globales y sin ánimo de lucro. Su filosofía se basa en hacer que todos los recursos estén disponibles para cualquiera que los necesite. Hay un buscador para encontrar cursos online gratuitos sobre temas generales, con distintos niveles de dificultad. Su didáctica es admirable, sólo hay que echar un vistazo al material que ofrecen sobre la I Guerra Mundial para darse cuenta.

OpenCourseWare

Esta iniciativa educativa, impulsada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), ha adquirido gran relevancia en el plano internacional. A ella se ha adherido la Universidad Carlos III de Madrid, ofreciendo formación de nivel universitario y cursos cero para la introducción en una carrera.

Cursos abiertos de la UNED

La UNED, en su papel reconocido de universidad a distancia, también ofrece cursos online gratuitos. Hay que decir que éstos se encuadran dentro del proyecto OpenCourseWare. Pero no se trata de contenidos específicamente creados para impartir a través de este canal. La UNED ofrece sólo materias que se encuentran dentro de sus titulaciones oficiales. Eso sí, los estudiantes no reciben certificación válida.

AulaFácil

En este sitio se pueden encontrar cursos variados, desde idiomas hasta temáticas empresariales como contabilidad o diferentes campos de la informática, incluyendo lenguajes de programación, redes, análisis de datos.

Udacity

Operando bajo un esquema alejado de la seriedad que corresponde a las universidades, en Udacity se pueden encontrar lecciones apoyadas con recursos multimedia y en un tono ligero, aunque sin dejar de ser instructivo. Los cursos están agrupados en categorías concretas.

Open Culture

Desde el sitio de Open Culture se puede acceder a un buen número de cursos online gratuitos. No es una plataforma formativa al uso, pero alberga multitud de enlaces, clasificados en base al campo al que pertenece la materia que se imparte en ellos.

Floqq

Tampoco ésta es una plataforma al uso, pues Floqq no ofrece cursos como tal sino que facilita a terceros – centros académicos o expertos – que suban y den a conocer su oferta. Por tanto, en este site se encuentra todo tipo de formación, pues todo está aceptado.

BBC Learning English

Nadie pone en duda el prestigio de la BBC como medio de comunicación, pero su labor de difusión del inglés va más allá. La entidad británica ofrece cursos para aprender o perfeccionar esta lengua, con recursos variados y válidos para distintos niveles.

Duolingo

Si la anterior propuesta se refería sólo al inglés, en esta ocasión se trata de aprender el idioma que prefieras. En Duolingo aprovechan el aprendizaje que hacen unas personas para un proyecto de gran magnitud: traducir Internet. A medida que un estudiante progresa y hace sus ejercicios está contribuyendo a esta tarea.

lunes, 3 de marzo de 2014

PRESENTE Y FUTURO DE LAS APLICACIONES MÓVILES

PRESENTE Y FUTURO DE LAS APLICACIONES MÓVILES


EXTRACTO:

Con más de 100 millones de descargas, 2013 fue el año de las aplicaciones. Aunque a veces parece que todo ya está descubierto, no es así. Todavía nos queda mucho por ver. Muy pronto nos invadirá la tecnología wearable (las cosas inteligentes), pagaremos con el móvil y se impondrán con fuerza las aplicaciones para los coches. Sin embargo, las aplicaciones siguen liderando su protagonismo en el sector del móvil. Si en 2013 Spotifynos ha sorprendido ofreciendo su servicio  Premium de forma gratuita para móvil o aplicaciones como Google Maps, Apalabrados, Pou o WhatsApp ya forman parte de nuestra vida cotidiana, en 2014 nos esperan nuevas aplicaciones, no menos asombrosas, que nos dirán cómo está el tráfico, las citas que tenemos o las aplicaciones que más nos interesan.

ABSTRACT:

With over 100 million downloads, 2013 was the year of application. Although sometimes it seems like everything is already discovered, it is not. We still have much to see. Soon we will invade the wearable technology (smart things), we will pay with the mobile and we will have applications for the cars. However, applications continue to lead their prominence in the mobile sector. If in 2013 Spotify has surprised us  offering free mobile service or applications such as Google Maps, Apalabrados, Pou or WhatsApp already part of our daily lives, in 2014 we expect new applications, no less amazing.

PRESENTE Y FUTURO DE LAS APLICACIONES MÓVILES

Desde que el smartphone aterrizó en nuestras vidas, los teléfonos móviles ya no sirven sólo para hablar, esa ha pasado a ser una utilidad más. Estos pequeños artefactos se han convertido en ordenadores de bolsillo, teniendo como uno de sus principales protagonistas las aplicaciones.
Con más de 100 millones de descargas, podemos decir que 2013 fue el año de las aplicaciones. Las descargas del año pasado duplicaron las del anterior. Y ya en 2012, cada usuario estuvo dos horas día delante de la pantalla de un móvil o una tableta utilizando aplicaciones, según la empresa de análisis Flurry.
1_Apps_Tendencias'
Queda claro que las aplicaciones son un negocio en el sector mobile, aunque, según pronostica la consultora Gartner, el 99,9% de las aplicaciones no serán rentables de aquí a 2018. Aunque con las predicciones hasta el más experto puede patinar. Como ejemplo, baste recordar el rotundo fracaso que vaticinaron a finales de 2006 y principios de 2007 los directivos de diferentes compañías ante el inminente lanzamiento del primer iPhone. Os dejo aquí algunas de las declaraciones que ofrecieron en su día: “El iPhone no es más que un adorno de lujo que tan sólo atraerá a unos pocos fanáticos de los gadgets”,Mattew Lynn de Bloomerg el 15 de enero de 2007; “Me pregunto quién va a querer una de estas cosas… Así que por favor, guardad este artículo y regresad dentro de dos años para ver los resultados de mi predicción: que no va a vender en absoluto los cerca de 10 millones de unidades que Jobs predice para 2008”, Richard Sprague, director de Marketing de Microsoft, el 18 de enero de 2017. Desde que en España se vendiera el primer móvil en 2007 hasta la fecha actual, se ha transformado totalmente este sector y, en la actualidad, en España los smartphones representan el 63% del total. Sin comentarios.

LAS APLICACIONES QUE ARRASAN

Durante 2013, entre las más vendidas para iPhone y iPad fue Pou y, entre las gratuitas, figuran Line como la más descargada para iPhone y Candy Crush Saga en iPad. La coreana Line cuenta ya con 80 millones de usuarios en todo el mundo.
Apenas estrenado el 2014, las citadas anteriormente continúan entre los primeros puestos y, además, nos encontramos Apalabrados, Minecraft, Películas Completas, Pages, TV Sofa – Series y películas online, Video Explorer, entre las principales aplicaciones de pago de este año.
El ranking de las gratuitas está encabezado por Telegram Messenger, WhatApp Messenger, MomentCam, Mi Mascota Habla, Google Maps, Facebook, YouTube, Skype para Ipad, Farm Heroes Saga, Cine: películas o Atlantis Adventure, entre otras.
3_Apps_Tendencias

Aparte de las citadas, también están pegando fuerte en las tiendas móviles aplicaciones como:
SoundHound: esta aplicación supera a Shazam porque reconoce una canción incluso cuando la tarareamos, si no desafinamos demasiado.
Spotify: Esta aplicación no es nueva, pero sí que incorpora una importante novedad: Ya puede usarse desde el móvil sin la necesidad de tener una cuenta Premium. Es decir, pasa de ser Freemium a ser totalmente gratis.
Manga-Camera: Esta aplicación, que a las dos semanas de su lanzamiento el pasado mes de septiembre ya superaba los 2 millones de descargas, resultará fascinante para cualquier usuario y muy especialmente para los fanáticos del manga.  Convierte cualquier foto en una viñeta de un cómic manga.
iMisa: Se trata de una aplicación de pago que ya tiene 10.000 usuarios. Como su nombre indica, sirve para seguir la misa virtualmente. Además, ofrece misal y devocionario interactivo en cinco idiomas, así como el desarrollo explicativo de los sacramentos y devociones, entre otras cosas.
Airbnb: en ella podemos conseguir alojamiento lowcost en casas de particulares en prácticamente cualquier país del mundo.
Swype: Todavía en periodo de prueba y disponible, de momento, únicamente para Android, esta app te permite escribir deslizando el dedo por el teclado.
El Test de la Vida: Ya son 5 los millones de personas que se han interesado por saber su esperanza de vida. En fin, vivir para ver.
4.Apps_Tendencias

LAS QUE VENDRÁN

Si bien las principales tendencias son las apps para coches, el Big Data,  el pago con móvil, el remarketing y lo wearable (traduzco, cualquier tipo de prenda o complemento _gafas, relojes, pulseras, anillos,…_ calificados de “inteligentes” por su conexión a internet y a otros dispositivos_, las aplicaciones para móviles  no perderán su protagonismo durante el 2014.
Según el informe que ha elaborado The App Date para el periódico Expansión, estás son las apps que serán tendencia a lo largo de este año:
2_Apps_Tendencias
Messenger de Facebook. En menos de 3 meses, ha conseguido ser la aplicación más usada en USA.
ION glasses. A la espera de las Google Glass, esta aplicación junto a unas gafas permite conectar con nuestro móvil o Tablet, sacar fotos y recibir notificaciones.
Square Cash. Esta sencilla aplicación permite pagar con el móvil.
Waze. Esta aplicación, comprada por Google, es un GPS que introduce el concepto social en la conducción.
Además, Jelly, creada por el cofundador de Twitter, aplicación de conocimiento colaborativo; Aviate, recién comprada por Yahoo, es un lanzador de aplicaciones que nos dirá el tiempo que hace, las citas que tenemos o cómo está el tráfico, y, frente a la avalancha de apps que se nos avecina, una que nos servirá de guía para averiguar cuál es la que más nos interesa: Atrappo. Mas info aquí.
Esto es lo que nos espera, en el mundo de las aplicaciones, y así os lo hemos contado.

domingo, 16 de febrero de 2014

Ofertas de Trabajo TIC no cubiertas ? Especilízate.

Según el II Observatorio del Empleo TIC en España realizado por el portal de empleo Ticjob,   en septiembre de 2013 se registraron en España 17.000 ofertas de trabajo reclamando perfiles tecnológicos, peroEmpleo TIC un número muy elevado de las mismas se queda sin cubrir. El motivo: la falta de especialización por parte de los candidatos.
En un mundo cada vez más tecnológico,  los perfiles especializados en TIC crece expolencialmente. Este estudio revela que a mayor especialización, mayores son las oportunidades de trabajo.
En cuanto a  la retribución salarial, el nivel de sueldo de las tecnologías está directamente relacionado con la complejidad para encontrar el perfil. De este modo, perfiles que dominen latecnología Cobol serán mejor remunerados debido a la escasez de profesionales, seguida de.NetBusiness Intelligene, ERP, Java y Oracle.
Según este informe,  el perfil mejor remunerado es el Director de Tecnología Cobol, con sueldo medio anual  de 65.000 euros. El jefe de proyecto mejor pagado también coincide con esta tecnología, cuyo salario medio es de 43.000 euros. Los técnicos analistas de la tecnologíaOracle  son los mejor pagados de su categoría profesional, con una media de 36.000 euros; mientras que en el caso de los programadores, los  mejor pagados son los especializados en la tecnología ERP.
Los perfiles mas demandados son, por orden de demanda:
1.-Analista-programador.
2.-Consultor (especialista).
3.-Programador.
4.-Analista funcional.
5.-Analista orgánico/técnico.
Además, se observa una creciente demanda de profesionales que dominen lenguajes de programación. Por orden de demanda son:
1.-Java/J2EE
2.-Cobol
3.-Hibernate/Spring/Struts
Además, este informe destaca que los perfiles gerenciales son los más complicados de encontrar. Los más complejos son, por orden de demanda:

jueves, 6 de febrero de 2014

Inversión de 100 millones en Andalucía en el ámbito TIC

SOSTENIBLE

Red.es prevé una inversión de 100 millones en Andalucía durante los próximos 2 años en el ámbito TIC

El director general de Red.es, César Miralles, ha detallado que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es, prevé una inversión de cien millones en Andalucía durante los próximos dos años en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
    
05/2/2014 - 16:14
SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)

El director general de Red.es, César Miralles, ha detallado que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es, prevé una inversión de cien millones en Andalucía durante los próximos dos años en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En la II edición del Foro 2020, evento organizado y dirigido por la Asociación Clúster Eticom, con la colaboración del Centro Demostrador TIC de Andalucía, que ha reunido a cerca de 250 empresas, profesionales y administraciones públicas relacionadas con el sector, Miralles señaló las líneas estratégicas de la Agenda Digital para España así como el detalle de los proyectos que se ejecutarán en el periodo 2014-2015, con especial mención al impacto sobre la región de Andalucía, cuantificado en aproximadamente cien millones de euros y con una especial incidencia en pymes y los servicios públicos (justicia, sanidad y educación).

En su segunda edición, el Foro 2020 ha tenido como protagonista a la Agenda Digital para España, así como diferentes proyectos y programas que se están desplegando desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es.

El Foro 2020 es un evento organizado y dirigido por la Asociación Clúster Eticom con la colaboración del Centro Demostrador TIC de Andalucía y dirigido a las empresas, profesionales y administraciones públicas relacionadas con el sector TICC, las Empresas de Base Tecnológica y, en general, las nuevas empresas de economía digital. En cada una de sus sesiones, el Foro enmarca el futuro más inmediato del sector TICC, hasta la fecha tótem del año 2020.

"Andalucía es la región más importante en cuanto a la inversión que ha realizado Red.es en la aplicación de la Agenda Digital; en concreto, desde 2007 hasta 2013 se han invertido más de 211 millones destinados a desplegar algunos de los principales puntos de la Agenda", indicaba el director de Red.es durante su intervención.

"Entre 2014 y 2015, Red.es tiene prevista, en sus presupuestos, una inversión de 390 millones de euros, de los cuales alrededor de cien millones tendrán un impacto exclusivo en la región de Andalucía, tanto en las pymes como en la administración regional y local".

Entre los proyectos estratégicos para pymes destaca la creación de programas para fomentar el Cloud Computing tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, ayudas a la capacitación e implantación de soluciones de comercio electrónico, la creación de un Hub de contenidos digitales y un centro demostrador de tecnologías ubicuas.

En materia de servicios públicos, destaca la inversión TIC en los ámbitos de la justicia, la sanidad y la educación, en colaboración con la Junta de Andalucía, así como proyectos en colaboración con Corporaciones locales andaluzas para poner en marcha proyectos de 'SmartCity' en el ámbito turístico o servicios de administración electrónica.

"Con una inversión total de 2.000 millones, la Agenda Digital para España aprobada por el gobierno en febrero de 2013, generará nuevas oportunidades de empleo en el sector. En particular, en los planes específicos de empleabilidad y de economía digital y contenidos digitales se recogen medidas como el impulso a la excelencia formativa y profesional, la creación de polos tecnológicos, apoyo financiero a emprendedores y pymes, la adecuación de currículos formativos así como formación para el empleo", ha concluido Miralles.

El Foro 2020 ha contado, además, con la participación del Director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, Francisco García, y su Director de Economía Digital, Rubén Pérez.

Asimismo, Guillermo Martínez, vicepresidente del Cluster TIC Andaluz ETICOM, ha participado en el Encuentro con una ponencia sobre la actividad del Centro Demostrador TIC de Andalucía: "La propuesta de este nuevo Foro 2020 ha sido especialmente atractiva para nuestro negocio, pues Red.es se está convirtiendo en uno de los compradores públicos españoles de TICCs más activos de España. Muchas de nuestras empresas asociadas están presentándose de forma recurrente a sus concursos públicos"- ha puntualizado Guillermo Martínez, 

Entre los principales objetivos de la Agenda Digital para España, destacan fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital; desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española; mejorar la e-Administración y adoptar soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos; reforzar la confianza en el ámbito digital; impulsar el sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y promover la inclusión y alfabetización digital y la formación de nuevos profesionales TIC.

En cada una de sus sesiones, el Foro 2020 organizado por Eticom enmarca el futuro más inmediato del sector TICC, hasta la fecha tótem del año 2020. La anterior sesión de este Foro tuvo lugar el 26 de febrero de 2013 al que asistieron más de 200 profesionales a la ponencia titulada 'La Política Digital de la Junta de Andalucía'.

domingo, 26 de enero de 2014

Con 23 años le ofrecen 3.000 Millones de Dolares por SnapChat ?

Las nuevas tecnologías

 



El consejero delegado de Snapchat, una aplicación que elimina automáticamente en segundos la imagen recibida en un teléfono móvil, tiene 23 años. Los usuarios de esta app son en su mayoría adolescentes a los que Facebook y otras redes sociales les han quedado antiguas. El universo virtual y su negocio se desarrollan entre la población más joven del planeta, volcada en los teléfonos a un ritmo frenético que no todo el mundo puede seguir. El éxito de Snapchat lo avala el hecho de que Mark Zuckerberg intentase hacerse con ella por más de 3.000 millones de dólares. La condición juvenil de esta aplicación encaja con la novedosa visión del mundo a la que ha obligado --a la propia juventud-- la expansión de las nuevas tecnologías. Su carácter de esfera inexplorada también plantea unos agujeros negros con los que resulta difícil afrontar muchos acontecimientos de la vida cotidiana. Así, Snapchat se convierte en un arma de peligroso doble filo cuando la persona usuaria carece de escrúpulos y de educación: esta app se puede usar para acosar y provocar estragos en el destinatario. Pero también es cierto que, dentro de un volumen potencial de 400 millones de mensajes con fotos o vídeos, los que finalmente se envíen con malas prácticas serán minoría. Hay que estar atentos a la evolución de esta herramienta para que no consolide resquicios para la impunidad. Pero la enseñanza de las nuevas tecnologías ya no puede ceñirse a su manejo técnico: saber usarlas es mucho más importante.

martes, 21 de enero de 2014

ERES UN E-LEADER ?

Llega la era del e-liderazgo   
Los e-líderes combinan habilidades de gestión y de empresa con un nivel de conciencia tecnológica suficiente para crear nuevas oportunidades de negocio, no sólo para hacer cosas nuevas, sino también para hacer que las cosas actuales se hagan de modo diferente.
En nuestro país el 22,6% del capital humano está inutilizado, dato que corresponde con la formación de quienes desean trabajar y no encuentran donde, según datos del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, en base a los datos de INE. Sin embargo, hoy más que nunca, compañías y directivos se centran en establecer cambios para mejorar la empresa, y están especialmente preocupados por retener y cultivar el talento más valioso de sus compañías para mantener el ritmo de los rivales o consolidar su liderazgo. 

Cada vez está más claro que un buen liderazgo consigue una mano de obra comprometida y altos niveles de rendimiento empresarial, y las compañías con sólidas prácticas de liderazgo superan financieramente a las que no tienen estas características. Sin embargo, los altos niveles de compromiso exigen inversión y dedicación. 

Las economías del conocimiento de hoy, aquellas que utilizan el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a la información, están caracterizadas por un cambio hacia “todo online” y “todo móvil”. Por ello, resulta crucial que se añada el componente tecnológico al desarrollo del liderazgo en todos los niveles de gestión, de forma que los directivos sean capaces de identificar las tecnologías que aumentarán la rentabilidad de su empresa y les permitirán seguir siendo competitivos e innovadores. Este tipo de habilidades de e-liderazgo se están convirtiendo en estos momentos en un componente vital de la competencia global por el talento. 

En muchos casos, las inversiones en las infraestructuras físicas no van acompañadas de un esfuerzo por desarrollar las habilidades necesarias para optimizar su uso. Además de tener un marco regulatorio que lo haga posible, las habilidades serán el promotor clave del cambio. 

¿Qué es el e-liderazgo? 
En estos momentos está surgiendo una demanda de habilidades de e-liderazgo que son necesarias tanto en el lado empresarial como tecnológico de las firmas y las organizaciones: líderes empresariales y gestores con una comprensión de lo que las tecnologías pueden hacer por la empresa y especialistas orientados a los negocios y a la demanda, que son cruciales para la innovación, la renovación y la transformación digital de cualquier negocio, y para la creación de nuevas start-ups, innovadoras y de alto crecimiento. 

Dirigir una empresa en un entorno empresarial cada vez más competitivo y global presenta desafíos para los líderes empresariales de todo el mundo. Mientras intentan aprovechar el talento para crear valor se enfrentan a una demanda y competencia crecientes por ese talento y deben también luchar con la importancia cada vez mayor de la tecnología en las economías emergentes, que están pasando a ser economías del conocimiento. 

Contar con las habilidades para utilizar toda esta información y convertirla en oportunidad de negocio creará ventajas competitivas para los que sepan hacerlo mejor. Esto exige habilidades de e-liderazgo. Como los datos tendrán cada vez mayor influencia en la forma en que se dirigen las empresas, estas habilidades serán cada vez más importantes. 

El aumento en el uso de la banda ancha móvil también continuará añadiendo grandes cantidades de datos ya que el uso de aparatos móviles crea información sobre los comportamientos de la gente, sus preferencias, lugares e interacciones. Ser capaz no sólo de analizar esta información, sino también de crear nuevas oportunidades de negocio a partir de ella será crucial para la competitividad de las empresas y países en el futuro. Requerirá habilidades técnicas para procesar, analizar y visualizar los datos, pero también se requerirán habilidades de negocio y gestión. Muchas compañías también tendrán que atravesar una profunda transformación digital, y las habilidades exigidas para imaginar e implementar una transformación así actualmente son pocas y lejanas entre sí. Esto acentúa la necesidad crucial de talento de e-liderazgo y será clave para que se añada un componente tecnológico al desarrollo de liderazgo en todos los niveles de gestión. 

Los e-líderes combinan habilidades de gestión y de empresa con un nivel de conciencia tecnológica suficiente para crear nuevas oportunidades de negocio, no sólo para hacer cosas nuevas, sino también para hacer que las cosas actuales se hagan de modo diferente. Por lo tanto, las habilidades de e-liderazgo pueden encontrarse en todos los niveles de cualquier organización. 

Para los emprendedores y “visionarios”, las habilidades de e-liderazgo son aquellas que permitirán a las start-up y las compañías crear innovaciones y llevarlas al mercado, y traducir los avances tecnológicos en éxitos empresariales, crecimiento y creación de empleo. 

Las habilidades de e-liderazgo permiten a los directivos de los departamentos de TI actuar como interfaz entre los profesionales (ingenieros, programadores, arquitectos, analistas) y el resto de la organización (consejos de la compañía, otras divisiones de negocio), mejorando en especial la capacidad de las estrategias de negocio y las estrategias de TI para estar plenamente alineadas en torno a la competitividad y los objetivos de innovación. Un desafío importante es transformar la forma en que tradicionalmente se ve a los departamentos de TI, haciendo que pasen de dedicarse principalmente al recorte de costes, a convertirse en una parte integral de la estrategia y el desarrollo de la empresa. 

Dentro de las firmas y organizaciones también es importante involucrar a los usuarios en cualquier despliegue de tecnologías innovadoras y mejorar las habilidades de e-liderazgo de los “usuarios avanzados”. Poner la tecnología en manos de los trabajadores de una empresa será clave para aumentar la innovación (generada por el usuario de abajo a arriba), acelerar la adopción e integración de la tecnología y, por lo tanto, también aumentar la productividad. 

¿Cuáles son las habilidades de e-liderazgo?
 
El e-liderazgo combina tres componentes esenciales: habilidades empresariales, habilidades técnicas y una mentalidad emprendedora. 

Algunas de estas habilidades y atributos llegarán de forma natural a ciertas personas y otras pueden enseñarse a través de tipos formales e informales de educación y formación. Sin embargo, todavía no abundan la educación académica y los programas de formación que ofrecen una combinación de habilidades de empresa y técnicas en un sentido de e-liderazgo. 

Las organizaciones tecnológicas están animando cada vez más a una combinación de experiencia tecnológica y operacional y competencias de proyecto: están rotando activamente a las personas que tienen alto rendimiento por todos los dominios tecnológicos y en las funciones operacionales y de empresa, proporcionando formación que ayuda al personal técnico a entender mejor el negocio y permitir que el personal con alto rendimiento se comprometa con las comunidades externas. Las estrategias para abastecerse de habilidades externas incluyen contratar equipos enteros, y mantener una cartera de lugares, incluyendo en centros de ciudades o cerca de universidades para atraer al talento tecnológico de vanguardia. 

Fuente: Adecco.