sábado, 25 de octubre de 2014

La "Generacion del Milenio" española confía en la tecnología como motor de cambio




20/10/2014




 Para el 63% de los jóvenes de nuestro país, la tecnología ha mejorado la vida a la gente de clase media, y el 74% de los encuestados piensa que las herramientas digitales han mejorado la calidad en sus trabajos.
Fuente:  www.cibersur.com
Telefónica acaba de presentar la segunda edición de su Global Millenial Survey, una encuesta realizada a más de 6.700 jóvenes de entre 18 y 30 años en 18 países de Europa Occidental, América Latina y Estados Unidos.
Los principales resultados indican que la llamada generación del milenio está bastante satisfecha con sus vidas y se muestra optimista con su futuro, aunque este optimismo es más evidente en América Latina y más moderado en Europa Occidental, incluido en España. En nuestro país han tomado parte en este sondeo 500 jóvenes de todas las Comunidades Autónomas.
Telefónica ha presentado las conclusiones de la Global Millenial Survey en el marco de Futurecom, que se celebra esta semana en Sao Paulo (Brasil). El estudio indica que más de la mitad de los millenials españoles consideran que el mejor momento de su país está por llegar. Estos jóvenes tienen espíritu emprendedor y el 53% de ellos sopesa seriamente la posibilidad de trabajar por cuenta propia.

Para José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, “el objetivo de la encuesta es entender mejor a los jóvenes y alinear nuestro crecimiento comercial con resultados positivos en la sociedad. Un tercio de nuestros clientes –más de 100 millones– pertenecen a esta generación así como 30.000 empleados de la compañía. Tomar el pulso a esta masa crítica –los líderes políticos, empresariales y sociales del futuro – nos da una importante información sobre el futuro de nuestro sector y de nuestro mundo. Sus opiniones sobre la revolución digital y sobre las barreras a las que se enfrentan son impulsores de nuestras actividades sociales y comerciales. Los resultados del estudio nos ayudarán a proporcionar a la generación del milenio las herramientas que necesitan para alcanzar sus objetivos”.
En general, a estos jóvenes les preocupa el mundo que les rodea y consideran la pobreza, la corrupción, la economía y la educación los asuntos más importantes a los que se enfrenta el mundo actualmente. Sin embargo, de todos esos aspectos, para el 83% de los jóvenes españoles la preocupación principal es la economía, y le dan bastante importancia a las infraestructuras sociales (citadas por el 64%) – sistema educativo, vivienda segura y asequible y sistema de salud pública-.
La mayoría de españoles que han participado en el estudio confían en las empresas como motor para crear empleo (70%) y aproximadamente un tercio (33%) piensa que la industria tecnológica es la que más se va a demandar en un futuro.
La educación
La educación es una de las preocupaciones de la generación del milenio. Tanto en Latinoamérica, como en Estados Unidos y en Europa Occidental, un 60% opina que mejorar el sistema educativo debería ser prioritario en el gasto de sus gobiernos. En concreto los españoles esperan que se lleven a cabo mejoras en la calidad de los planes de estudios (72%), la calidad del profesorado (59%), el acceso a la tecnología (46%) y el acceso a la educación de forma asequible para todas las personas (56%). Algo más del 30% de los jóvenes españoles afirma estar satisfecho con su sistema educativo, y admiten (36%) que la tecnología móvil ha transformado significativamente su educación y sus estudios. “Es muy alentador ver lo optimistas que son los millennials acerca de su capacidad para mejorar sus propias vidas y las vidas de los demás, y cuánto les preocupa mejorar la educación y el desarrollo de sus carreras profesionales,” ha señalado José María Álvarez-Pallete. “Estamos decididos a continuar adelante en nuestro compromiso con el futuro de los jóvenes a través de Telefónica Open Future, nuestro programa de innovación abierta, que aglutina todas las iniciativas de la compañía relacionadas con el emprendimiento y acompaña a los emprendedores desde las fases iniciales de su idea hasta que salen al mercado con programas como Talentum, Think Big, Campus Party, Wayra, y más adelante, Telefónica Ventures Capital o Amérigo. Y también con Proniño, nuestro programa dedicado a erradicar el trabajo infantil en América Latina”.
Un 32% de los españoles piensa que la tecnología ha reducido la brecha entre los ricos y los pobres, y reconocen en un 63% que ha mejorado la vida de la gente de clase media.
Discapacidad
Por otro lado, la mitad piensa que las personas con alguna discapacidad tienen algo más difícil que el resto acceder a herramientas que pueden mejorar su vida cotidiana, lo que les impide tener las mismas oportunidades que el resto de las personas. Y un 30% cree muy importante que las empresas incluyan a personas con discapacidad en sus plantillas.
Uso de la tecnología
Algo que los millennials de todas las regiones comparten es el uso ubicuo de la tecnología móvil. En concreto en España el 82% dice conectarse a internet a través de sus Smartphones o Tablets y sólo el 6% aún no dispone de conexión en sus dispositivos. El 54% del total admite que está a la vanguardia en tecnología.
La mayor parte de ellos creen que contar con la formación digital necesaria puede mejorar su rendimiento laboral y carrera profesional y casi tres cuartas partes -74%- piensa que las herramientas digitales han mejorado la calidad en sus trabajos. Un 33% también respondió que la tecnología móvil ha transformado de forma significativa la forma de trabajar
La mayoría utiliza la tecnología móvil a diario, principalmente para enviar mensajes de texto, realizar llamadas y acceder a las redes sociales. Un 53% considera que ha transformado cómo accede a las noticias y un 49% afirmó que la tecnología móvil ha transformado de forma significativa la educación y la investigación. En cuanto al papel que ocupa la tecnología en la forma de usar y gestionar el tiempo libre de estos jóvenes, el 50% cree que la tecnología móvil ha cambiado significativamente su vida social.
Más de la mitad (51%) usa el móvil o la Tablet para ver al menos un vídeo cada día, el 53% utiliza servicios para ver contenidos a través de iTunes, Netflix, Amazon, HBO, etc. con sus dispositivos móviles, y el 66% ha hecho alguna vez una transacción económica con ellos.
De cara a la próxima década, los milennials opinan que las áreas más afectadas por la tecnología móvil serán la vida social (40%), el entretenimiento (42%) y la educación (el 26%).
Prioridades
Según la encuesta, la generación del milenio se centra en sus trabajos y carreras profesionales. Para ellos, “tener un trabajo estable y bien remunerado”, es el objetivo más importante a alcanzar en diez años a nivel personal (55%), muy por encima de todas las demás opciones, entre ellas, ser propietario de una vivienda (13%), tener hijos (12%) y casarse (6%).
La mayoría de los jóvenes de la generación del milenio (72%) estaría dispuesta a viajar al extranjero en busca del trabajo, preferiblemente al oeste de Europa (78%) o a Norteamérica (48%). De todos ellos, el 49% lo haría para ampliar su perspectiva del mundo, el 47% para adquirir cultura y el 44% para obtener un trabajo mejor y más remunerado.
Metodología de la encuesta
Telefónica llevó a cabo 6.702 entrevistas cuantitativas entre jóvenes de 18 y 30 años, en 18 países de tres regiones: Estados Unidos, Europa Occidental y América Latina. La investigación de campo fue realizada por Penn Schoen Berland entre el 23 de junio y el 4 de agosto de 2014 a través de una encuesta en Internet y entrevistas a pie de calle. En la encuesta participaron millenials de España, Alemania, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos. El tamaño de las muestras por país en el número global se pondera según el porcentaje de población de cada país con acceso a Internet, sexo y edad. Las poblaciones de hispanos y no hispanos de Estados Unidos se ponderan de acuerdo con el censo. El margen global de error es de +/-1,2 %.
En concreto en España han sido encuestados 500 jóvenes de los cuales el 42% son estudiantes y viven de la economía parental, mientras que el 37% tienen algún trabajo. Asimismo, El 71% de ellos permanecen solteros y el 80% no tienen ningún menor a su cargo. El 30% ha estudiado hasta bachillerato.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Continúa imparable el crecimiento de páginas web en el mundo

En este mes de septiembre el número de páginas web en el mundo alcanzó los 1.060 millones, cantidad que sigue en aumento a un ritmo considerable
Cuando se cumplen 25 años desde el nacimiento oficial de la red en el año 1989, este sistema de comunicación ha transformado por completo la vida de millones de personas a lo largo del mundo, hasta tal punto que en estos momentos resulta imposible imaginar el mundo actual sin la presencia de Internet, algo que el británico Tim Berners-Lee no imaginaría cuando desarrolló esta idea en su laboratorio de física en Suiza.

Esta idea que surgió a partir de la necesidad de los militares norteamericanos de interconectar computadoras en los años 50 y que concluyó con la creación de Arpanet en el año 1969, no logró su desarrollo definitivo hasta que Sir Tim, que en la actualidad tiene 59 años, no se desarrolló una forma de compartir la información sin precedentes: los sitios web disponibles y accesibles para todos los usuarios del sistema.

El diseño de las páginas web ha ido evolucionando a medida que lo ha hecho Internet. En el año 92 solo existían 50 millones de sitios web, actualmente el número ya supera los 1.600 millones.
[Img #25208]
A día de hoy, tener presencia en la red ya no requiere tener unos profundos conocimientos informáticos. El auge de servicios on line para la creación de webs y comercio electrónico está contribuyendo a que muchas empresas se animen a crear su propia web, incluso hay portales de comercio electrónico que permiten crear un proyecto online a precios económicos y conseguir esa presencia considerada prácticamente obligatoria para cualquier negocio que de otra manera permanecería oculto.

El comercio electrónico es una de las vertientes de utilización de la red que más crecimiento está experimentando en nuestro país, pues cada vez son más los negocios que además de tener presencia física abren también su camino a través de la red para llegar a un mayor número de usuarios.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Que crees que nos traerá WINDOWS 9 ?

Microsoft ha enviado invitaciones a un evento centrado en Windows que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre, por lo que muchos son los rumores que apuntan a que la gran sorpresa podría ser la presentación oficial de su nuevo sistema operativo, Windows 9.

Windows 9 movilidad
Un sistema operativo que se espera que incorpore toda una serie de novedades, algunas ya filtradas en algunos vídeos e imágenes como el nuevo menú de inicio, la incorporación de escritorios virtuales y un centro de notificaciones. Además, también se espera que el nuevo Windows 9 integre el asistente Cortana como ya hizo en la última versión de Windows Phone aunque, de momento, solo está disponible en inglés.

En cuanto a las novedades que podría traer Windows 9 en el ámbito de la movilidad, algunos rumores apuntan que podría fusionar Windows Phone y Windows RT para tablets. Lo que sí está claro es que fabricantes que lideran el mercado de dispositivos móviles profesionales como HP, ya trabajan en la incorporación de Windows 9 para que esté disponible a lo largo del segundo o tercer trimestre de 2015.
 
Pero, para conocer más detalles con exactitud, habrá que esperar hasta el próximo 30 de septiembre y salir de dudas.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Apple desvela su reloj inteligente Apple Watch


Ni “iWatch” ni “iTime”, finalmente el reloj de Apple se llamará Apple Watch y no llegará hasta primeros de 2015, pero según Apple es su producto más revolucionario después del iPhone. El Apple Watch es un reloj con un diseño modular que permitirá combinar distintas correas con un curioso sistema magnético e integrará un pulsómetro, pero lo más innovador es su pantalla con sensibilidad a la presión, respuesta táctil (retroalimentación háptica) y sus sistema de manejo basado en la pantalla y una corona circular, así como en una nueva interfaz muy distinta de lo que hasta ahora se ha visto en relojes inteligentes como os Android Wear.

martes, 22 de julio de 2014

El 94% de las empresas del Ibex utiliza alguna red social para comunicarse


Las grandes compañías dialogan cada vez más en las redes sociales: su conversación es más dinámica y personalizan más los contenidos. Twitter sigue siendo la más utilizada y YouTube la que más crece.

El 94% de las firmas del IBEX 35 tiene presencia en redes sociales, frente al 86% del año anterior. Twitter sigue siendo el canal más utilizado por las integrantes del selectivo índice: 31 tienen un perfil activo en esta red social, de acuerdo con la información extraída por la consultora Medialuna. 

De este informe, elaborado con las observaciones realizadas entre mayo y junio, se desprende que por volumen de publicaciones y comentarios realizados, Twitter es el canal más utilizado por las grandes corporaciones, seguido de Facebook: 27 empresas conversan habitualmente en esta red. 

Analizando el tipo de contenidos que las compañías difunden, se aprecia una mayor segmentación a través de la creación de nuevos perfiles temáticos. Así, a los perfiles corporativos, en los que se realizan publicaciones sobre resultados, nuevos proyectos, ampliación de establecimientos o presentación de nuevas colecciones, se añaden otros nuevos especializados en temáticas muy variadas. 

Ya es habitual encontrar perfiles centrados en temas culturales, gastronómicos, deportivos o laborales, en los que bajo el paraguas de la empresa que los ampara se habla de asuntos específicos y dirigidos a colectivos muy concretos. Se busca llegar a los ciudadanos de una forma más cercana, más humana. 

La imagen cobra protagonismo
 
En comparación al pasado año, se observa cómo las compañías están incorporando cada vez más fotografías, infografías o vídeos en sus publicaciones. YouTube es la red que más crecimiento ha experimentado en este último año: de los 24 perfiles oficiales abiertos en 2013, se ha pasado a 29. Sin embargo, las actualizaciones realizadas a través de esta red son menores que las que las empresas realizan en Twitter o Facebook.

viernes, 14 de marzo de 2014

Optimismo

CeBIT 2014 transmite optimismo en las TIC

Hannover acoge esta semana una nueva edición de CeBIT, la feria de informática que en épocas pasadas demostrase ser el punto de referencia más importante del sector TIC. Este año, sigue con su particular adaptación a los nuevos tiempos, potenciando las relaciones B2B entre empresas y profesionales.
CeBIT 2014
Alfonso Casas (Hannover. Alemania)

Y es que la celebración de una feria de este tipo permite comprobar como se respira aire renovado en  el sector TI, especialmente cuando uno se pasea por el área CODE_n, donde un gran número de emprendedores y star-ups se dan cita y compiten por obtener cuantiosos premios, así como darse a conocer a inversores con el fin de encontrar financiación para sus proyectos. El miercoles sabremos quienes son los ganadores del concurso CODE_n, plataforma de innovación global para pioneros digitales que cuenta en la edición de esta año con un pabellón entero.
A nivel de cifras, la edición de este año de CeBIT cuenta con más de 4.000 empresas expositoras, de las cuales, 300 son compañías jóvenes o star-ups que pretenden dar a conocer sus trabajos. Entre las principales temáticas elegidas este año se encuentran la Seguridad, los Servicios TI, Soluciones Web y de Movilidad, así como algunas dirigidas a targets específicos. Ahora más que nunca, CeBIT pretende fomentar las relaciones entre empresas y profesionales, incrementando la calidad de ponencias y contenidos, frente a ofrecer elevadas cifras de asistentes. La presencia de países de oriente es muy significativa, con multitud de stands en los que es posible encontrar soluciones de todo tipo, desde gadgets y dispositivos de todo tipo, hasta sistemas y soluciones informáticas que hacen pensar que países como China o Corea no sufren en las ventas de PC.

jueves, 6 de marzo de 2014

HAS HECHO ALGUNA COMPRA ON LINE EN EL 2013 ?

COMERCIO ELECTRÓNICO
Casi un 50% de los consumidores online compró a través de redes sociales en 2013
jueves, 06 de marzo de 2014, 09:00 hrs.
Los dispositivos digitales son un canal más de venta y así lo deben entender las empresas: el 43% de los consumidores asegura haber comprado a través de 'tablets' y un 41% a través de 'smartphones'. 
Casi un 50% de los consumidores online compró a través de redes sociales durante el pasado año 2013. Internet y las nuevas tecnologías han multiplicado la influencia del consumidor, pero, ¿qué les están pidiendo a las marcas? Las nuevas expectativas y hábitos del consumidor digital tendrán importantes implicaciones para las compañías del sector en los próximos años. 

Estas son algunas conclusiones que recoge el informe Hacia un modelo ‘Total Retail’, elaborado por PwC, que analiza las expectativas y hábitos de consumo del comprador online. 

En primer lugar, la confianza es el factor diferencial para este nuevo consumidor, incluso por encima del precio y la disponibilidad del producto. Esto se traduce en un comportamiento cada vez más “selectivo” hacia las marcas y en la búsqueda de nuevos argumentos generadores de valor: desde una buena disposición en tienda, localización y staff (81% de los encuestados), a una estrategia de marketing diferente y atractiva (64%) o la actividad de la marca en redes sociales (50%). 

Una oferta personalizada, pero no invasiva, que incluya experiencias a medida según sus gustos, es otro requisito imprescindible. Los consumidores valoran que sus marcas favoritas conozcan sus gustos y premien su lealtad. Así, por ejemplo, el 71% de los encuestados compró en sus tiendas preferidas por obtener puntos de fidelización y/o regalos, y el 21% entró en los perfiles sociales de la marca por motivos promocionales o sorteos. 

También la experiencia de compra multi-dispositivo, especialmente a través de los smartphones, ganará, si cabe, más peso en los próximos años. Un 41% y un 43% de los encuestados afirma haber comprado en 2013 a través de smartphones y tablets respectivamente. Estas cifras exigen contar con una tecnología ágil, optimizada, que ofrezca una misma experiencia de compra multi-dispositivo (PC, tableta o teléfono móvil). 

Y, por último, el consumidor online está permanentemente conectado y exigirá una disponibilidad y experiencia 24/7 que vaya más allá de una tienda online operativa en todo momento. Es decir, esperará que la marca esté dispuesta a interactuar con él en todos los niveles (redes sociales, emailing, teléfono…) y en todo momento. 

La respuesta de las compañías 
Ante este escenario, el informe analiza qué deberían hacer las compañías del sector para dar respuestas a las nuevas exigencias de sus compradores. Según el estudio, se debería avanzar hacia al modelo denominado total retail, que les permita asegurar su rentabilidad en todos los niveles de la compañía. 

Estructura organizativa centrada en el consumidor y no tanto en el canal. Según la última edición de la Encuesta Global de CEO de PwC, el 53% de los CEO del sector de distribución tiene previsto realizar cambios organizativos en los próximos meses para centrar su foco en el cliente. Esto requiere realizar cambios dentro de la alta dirección e incorporar roles como el Chief Customer Officer con experiencia en gestión de clientes. 

Utilizar toda la información disponible de los consumidores, mediante el uso de Big Data, para configurar experiencias personalizadas. A pesar de que la privacidad sigue siendo la gran preocupación online, los consumidores valoran que sus vendedores favoritos conozcan sus gustos y premien su lealtad. La clave estará en encontrar el equilibrio entre aprovechar el Big Data para ofrecer experiencias a medida al tiempo que se respeta la privacidad de los datos del consumidor. 

Optimización de la cadena de suministro. No tanto desde el punto de costes, como de la transparencia, para ofrecer en tiempo real lo que los consumidores quieren, dónde y cuándo lo quieren. 

Tecnología eficiente e innovadora, que permita recabar más información de los consumidores, interactuar con ellos fuera de los “muros” de la tienda y ofrecerles una experiencia de cliente consistente a través de todos los canales. Esto exige entender la tecnología no como un coste, sino como un elemento estratégico clave dentro de la cadena de valor.