viernes, 14 de marzo de 2014

Optimismo

CeBIT 2014 transmite optimismo en las TIC

Hannover acoge esta semana una nueva edición de CeBIT, la feria de informática que en épocas pasadas demostrase ser el punto de referencia más importante del sector TIC. Este año, sigue con su particular adaptación a los nuevos tiempos, potenciando las relaciones B2B entre empresas y profesionales.
CeBIT 2014
Alfonso Casas (Hannover. Alemania)

Y es que la celebración de una feria de este tipo permite comprobar como se respira aire renovado en  el sector TI, especialmente cuando uno se pasea por el área CODE_n, donde un gran número de emprendedores y star-ups se dan cita y compiten por obtener cuantiosos premios, así como darse a conocer a inversores con el fin de encontrar financiación para sus proyectos. El miercoles sabremos quienes son los ganadores del concurso CODE_n, plataforma de innovación global para pioneros digitales que cuenta en la edición de esta año con un pabellón entero.
A nivel de cifras, la edición de este año de CeBIT cuenta con más de 4.000 empresas expositoras, de las cuales, 300 son compañías jóvenes o star-ups que pretenden dar a conocer sus trabajos. Entre las principales temáticas elegidas este año se encuentran la Seguridad, los Servicios TI, Soluciones Web y de Movilidad, así como algunas dirigidas a targets específicos. Ahora más que nunca, CeBIT pretende fomentar las relaciones entre empresas y profesionales, incrementando la calidad de ponencias y contenidos, frente a ofrecer elevadas cifras de asistentes. La presencia de países de oriente es muy significativa, con multitud de stands en los que es posible encontrar soluciones de todo tipo, desde gadgets y dispositivos de todo tipo, hasta sistemas y soluciones informáticas que hacen pensar que países como China o Corea no sufren en las ventas de PC.

jueves, 6 de marzo de 2014

HAS HECHO ALGUNA COMPRA ON LINE EN EL 2013 ?

COMERCIO ELECTRÓNICO
Casi un 50% de los consumidores online compró a través de redes sociales en 2013
jueves, 06 de marzo de 2014, 09:00 hrs.
Los dispositivos digitales son un canal más de venta y así lo deben entender las empresas: el 43% de los consumidores asegura haber comprado a través de 'tablets' y un 41% a través de 'smartphones'. 
Casi un 50% de los consumidores online compró a través de redes sociales durante el pasado año 2013. Internet y las nuevas tecnologías han multiplicado la influencia del consumidor, pero, ¿qué les están pidiendo a las marcas? Las nuevas expectativas y hábitos del consumidor digital tendrán importantes implicaciones para las compañías del sector en los próximos años. 

Estas son algunas conclusiones que recoge el informe Hacia un modelo ‘Total Retail’, elaborado por PwC, que analiza las expectativas y hábitos de consumo del comprador online. 

En primer lugar, la confianza es el factor diferencial para este nuevo consumidor, incluso por encima del precio y la disponibilidad del producto. Esto se traduce en un comportamiento cada vez más “selectivo” hacia las marcas y en la búsqueda de nuevos argumentos generadores de valor: desde una buena disposición en tienda, localización y staff (81% de los encuestados), a una estrategia de marketing diferente y atractiva (64%) o la actividad de la marca en redes sociales (50%). 

Una oferta personalizada, pero no invasiva, que incluya experiencias a medida según sus gustos, es otro requisito imprescindible. Los consumidores valoran que sus marcas favoritas conozcan sus gustos y premien su lealtad. Así, por ejemplo, el 71% de los encuestados compró en sus tiendas preferidas por obtener puntos de fidelización y/o regalos, y el 21% entró en los perfiles sociales de la marca por motivos promocionales o sorteos. 

También la experiencia de compra multi-dispositivo, especialmente a través de los smartphones, ganará, si cabe, más peso en los próximos años. Un 41% y un 43% de los encuestados afirma haber comprado en 2013 a través de smartphones y tablets respectivamente. Estas cifras exigen contar con una tecnología ágil, optimizada, que ofrezca una misma experiencia de compra multi-dispositivo (PC, tableta o teléfono móvil). 

Y, por último, el consumidor online está permanentemente conectado y exigirá una disponibilidad y experiencia 24/7 que vaya más allá de una tienda online operativa en todo momento. Es decir, esperará que la marca esté dispuesta a interactuar con él en todos los niveles (redes sociales, emailing, teléfono…) y en todo momento. 

La respuesta de las compañías 
Ante este escenario, el informe analiza qué deberían hacer las compañías del sector para dar respuestas a las nuevas exigencias de sus compradores. Según el estudio, se debería avanzar hacia al modelo denominado total retail, que les permita asegurar su rentabilidad en todos los niveles de la compañía. 

Estructura organizativa centrada en el consumidor y no tanto en el canal. Según la última edición de la Encuesta Global de CEO de PwC, el 53% de los CEO del sector de distribución tiene previsto realizar cambios organizativos en los próximos meses para centrar su foco en el cliente. Esto requiere realizar cambios dentro de la alta dirección e incorporar roles como el Chief Customer Officer con experiencia en gestión de clientes. 

Utilizar toda la información disponible de los consumidores, mediante el uso de Big Data, para configurar experiencias personalizadas. A pesar de que la privacidad sigue siendo la gran preocupación online, los consumidores valoran que sus vendedores favoritos conozcan sus gustos y premien su lealtad. La clave estará en encontrar el equilibrio entre aprovechar el Big Data para ofrecer experiencias a medida al tiempo que se respeta la privacidad de los datos del consumidor. 

Optimización de la cadena de suministro. No tanto desde el punto de costes, como de la transparencia, para ofrecer en tiempo real lo que los consumidores quieren, dónde y cuándo lo quieren. 

Tecnología eficiente e innovadora, que permita recabar más información de los consumidores, interactuar con ellos fuera de los “muros” de la tienda y ofrecerles una experiencia de cliente consistente a través de todos los canales. Esto exige entender la tecnología no como un coste, sino como un elemento estratégico clave dentro de la cadena de valor.

martes, 4 de marzo de 2014

10 plataformas para realizar cursos online gratuitos

La Red se ha convertido en un lugar propicio para la enseñanza, que ofrece una flexibilidad muy valorada en los estudios. Además, existen múltiples plataformas que ofertan cursos online gratuitos.
Internet ha abierto múltiples puertas a la formación a distancia, permitiendo tener contacto con profesores, enviar trabajos para su evaluación o hacer un seguimiento de las clases con herramientas web. Ni qué decir tiene, no sólo los centros tradicionales de enseñanza se han beneficiado de estas posibilidades y hoy en día se ofertan una gran variedad de cursos online gratuitos o de pago. En este escenario hay algunas plataformas que han adquirido especial relevancia, ya sea por la amplitud de su oferta, por su prestigio o por las facilidades para el aprendizaje.
Entre los diez sitios web que destacamos hay algunos muy reconocidos y otros que no lo son tanto, pero todos ellos constituyen una forma interesante de obtener nuevos conocimientos, parte de ellos ofrecidos en forma de cursos online gratuitos.

Coursera

Se trata de una plataforma que ofrece únicamente cursos gratuitos, pero de una gran calidad, pues se ha asociado con algunas de las universidades más importantes del mundo para impartirlos. Así, se pueden encontrar materias variadas, desde humanidades y ciencias sociales hasta medicina o biología, pasando por informática o formación empresarial. Entre los prestigiosos nombres de las entidades colaboradoras se pueden encontrar el de Stanford o el de la Universidad de Columbia.

Khan Academy

Este sitio es un proyecto educativo de ambiciones globales y sin ánimo de lucro. Su filosofía se basa en hacer que todos los recursos estén disponibles para cualquiera que los necesite. Hay un buscador para encontrar cursos online gratuitos sobre temas generales, con distintos niveles de dificultad. Su didáctica es admirable, sólo hay que echar un vistazo al material que ofrecen sobre la I Guerra Mundial para darse cuenta.

OpenCourseWare

Esta iniciativa educativa, impulsada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), ha adquirido gran relevancia en el plano internacional. A ella se ha adherido la Universidad Carlos III de Madrid, ofreciendo formación de nivel universitario y cursos cero para la introducción en una carrera.

Cursos abiertos de la UNED

La UNED, en su papel reconocido de universidad a distancia, también ofrece cursos online gratuitos. Hay que decir que éstos se encuadran dentro del proyecto OpenCourseWare. Pero no se trata de contenidos específicamente creados para impartir a través de este canal. La UNED ofrece sólo materias que se encuentran dentro de sus titulaciones oficiales. Eso sí, los estudiantes no reciben certificación válida.

AulaFácil

En este sitio se pueden encontrar cursos variados, desde idiomas hasta temáticas empresariales como contabilidad o diferentes campos de la informática, incluyendo lenguajes de programación, redes, análisis de datos.

Udacity

Operando bajo un esquema alejado de la seriedad que corresponde a las universidades, en Udacity se pueden encontrar lecciones apoyadas con recursos multimedia y en un tono ligero, aunque sin dejar de ser instructivo. Los cursos están agrupados en categorías concretas.

Open Culture

Desde el sitio de Open Culture se puede acceder a un buen número de cursos online gratuitos. No es una plataforma formativa al uso, pero alberga multitud de enlaces, clasificados en base al campo al que pertenece la materia que se imparte en ellos.

Floqq

Tampoco ésta es una plataforma al uso, pues Floqq no ofrece cursos como tal sino que facilita a terceros – centros académicos o expertos – que suban y den a conocer su oferta. Por tanto, en este site se encuentra todo tipo de formación, pues todo está aceptado.

BBC Learning English

Nadie pone en duda el prestigio de la BBC como medio de comunicación, pero su labor de difusión del inglés va más allá. La entidad británica ofrece cursos para aprender o perfeccionar esta lengua, con recursos variados y válidos para distintos niveles.

Duolingo

Si la anterior propuesta se refería sólo al inglés, en esta ocasión se trata de aprender el idioma que prefieras. En Duolingo aprovechan el aprendizaje que hacen unas personas para un proyecto de gran magnitud: traducir Internet. A medida que un estudiante progresa y hace sus ejercicios está contribuyendo a esta tarea.

lunes, 3 de marzo de 2014

PRESENTE Y FUTURO DE LAS APLICACIONES MÓVILES

PRESENTE Y FUTURO DE LAS APLICACIONES MÓVILES


EXTRACTO:

Con más de 100 millones de descargas, 2013 fue el año de las aplicaciones. Aunque a veces parece que todo ya está descubierto, no es así. Todavía nos queda mucho por ver. Muy pronto nos invadirá la tecnología wearable (las cosas inteligentes), pagaremos con el móvil y se impondrán con fuerza las aplicaciones para los coches. Sin embargo, las aplicaciones siguen liderando su protagonismo en el sector del móvil. Si en 2013 Spotifynos ha sorprendido ofreciendo su servicio  Premium de forma gratuita para móvil o aplicaciones como Google Maps, Apalabrados, Pou o WhatsApp ya forman parte de nuestra vida cotidiana, en 2014 nos esperan nuevas aplicaciones, no menos asombrosas, que nos dirán cómo está el tráfico, las citas que tenemos o las aplicaciones que más nos interesan.

ABSTRACT:

With over 100 million downloads, 2013 was the year of application. Although sometimes it seems like everything is already discovered, it is not. We still have much to see. Soon we will invade the wearable technology (smart things), we will pay with the mobile and we will have applications for the cars. However, applications continue to lead their prominence in the mobile sector. If in 2013 Spotify has surprised us  offering free mobile service or applications such as Google Maps, Apalabrados, Pou or WhatsApp already part of our daily lives, in 2014 we expect new applications, no less amazing.

PRESENTE Y FUTURO DE LAS APLICACIONES MÓVILES

Desde que el smartphone aterrizó en nuestras vidas, los teléfonos móviles ya no sirven sólo para hablar, esa ha pasado a ser una utilidad más. Estos pequeños artefactos se han convertido en ordenadores de bolsillo, teniendo como uno de sus principales protagonistas las aplicaciones.
Con más de 100 millones de descargas, podemos decir que 2013 fue el año de las aplicaciones. Las descargas del año pasado duplicaron las del anterior. Y ya en 2012, cada usuario estuvo dos horas día delante de la pantalla de un móvil o una tableta utilizando aplicaciones, según la empresa de análisis Flurry.
1_Apps_Tendencias'
Queda claro que las aplicaciones son un negocio en el sector mobile, aunque, según pronostica la consultora Gartner, el 99,9% de las aplicaciones no serán rentables de aquí a 2018. Aunque con las predicciones hasta el más experto puede patinar. Como ejemplo, baste recordar el rotundo fracaso que vaticinaron a finales de 2006 y principios de 2007 los directivos de diferentes compañías ante el inminente lanzamiento del primer iPhone. Os dejo aquí algunas de las declaraciones que ofrecieron en su día: “El iPhone no es más que un adorno de lujo que tan sólo atraerá a unos pocos fanáticos de los gadgets”,Mattew Lynn de Bloomerg el 15 de enero de 2007; “Me pregunto quién va a querer una de estas cosas… Así que por favor, guardad este artículo y regresad dentro de dos años para ver los resultados de mi predicción: que no va a vender en absoluto los cerca de 10 millones de unidades que Jobs predice para 2008”, Richard Sprague, director de Marketing de Microsoft, el 18 de enero de 2017. Desde que en España se vendiera el primer móvil en 2007 hasta la fecha actual, se ha transformado totalmente este sector y, en la actualidad, en España los smartphones representan el 63% del total. Sin comentarios.

LAS APLICACIONES QUE ARRASAN

Durante 2013, entre las más vendidas para iPhone y iPad fue Pou y, entre las gratuitas, figuran Line como la más descargada para iPhone y Candy Crush Saga en iPad. La coreana Line cuenta ya con 80 millones de usuarios en todo el mundo.
Apenas estrenado el 2014, las citadas anteriormente continúan entre los primeros puestos y, además, nos encontramos Apalabrados, Minecraft, Películas Completas, Pages, TV Sofa – Series y películas online, Video Explorer, entre las principales aplicaciones de pago de este año.
El ranking de las gratuitas está encabezado por Telegram Messenger, WhatApp Messenger, MomentCam, Mi Mascota Habla, Google Maps, Facebook, YouTube, Skype para Ipad, Farm Heroes Saga, Cine: películas o Atlantis Adventure, entre otras.
3_Apps_Tendencias

Aparte de las citadas, también están pegando fuerte en las tiendas móviles aplicaciones como:
SoundHound: esta aplicación supera a Shazam porque reconoce una canción incluso cuando la tarareamos, si no desafinamos demasiado.
Spotify: Esta aplicación no es nueva, pero sí que incorpora una importante novedad: Ya puede usarse desde el móvil sin la necesidad de tener una cuenta Premium. Es decir, pasa de ser Freemium a ser totalmente gratis.
Manga-Camera: Esta aplicación, que a las dos semanas de su lanzamiento el pasado mes de septiembre ya superaba los 2 millones de descargas, resultará fascinante para cualquier usuario y muy especialmente para los fanáticos del manga.  Convierte cualquier foto en una viñeta de un cómic manga.
iMisa: Se trata de una aplicación de pago que ya tiene 10.000 usuarios. Como su nombre indica, sirve para seguir la misa virtualmente. Además, ofrece misal y devocionario interactivo en cinco idiomas, así como el desarrollo explicativo de los sacramentos y devociones, entre otras cosas.
Airbnb: en ella podemos conseguir alojamiento lowcost en casas de particulares en prácticamente cualquier país del mundo.
Swype: Todavía en periodo de prueba y disponible, de momento, únicamente para Android, esta app te permite escribir deslizando el dedo por el teclado.
El Test de la Vida: Ya son 5 los millones de personas que se han interesado por saber su esperanza de vida. En fin, vivir para ver.
4.Apps_Tendencias

LAS QUE VENDRÁN

Si bien las principales tendencias son las apps para coches, el Big Data,  el pago con móvil, el remarketing y lo wearable (traduzco, cualquier tipo de prenda o complemento _gafas, relojes, pulseras, anillos,…_ calificados de “inteligentes” por su conexión a internet y a otros dispositivos_, las aplicaciones para móviles  no perderán su protagonismo durante el 2014.
Según el informe que ha elaborado The App Date para el periódico Expansión, estás son las apps que serán tendencia a lo largo de este año:
2_Apps_Tendencias
Messenger de Facebook. En menos de 3 meses, ha conseguido ser la aplicación más usada en USA.
ION glasses. A la espera de las Google Glass, esta aplicación junto a unas gafas permite conectar con nuestro móvil o Tablet, sacar fotos y recibir notificaciones.
Square Cash. Esta sencilla aplicación permite pagar con el móvil.
Waze. Esta aplicación, comprada por Google, es un GPS que introduce el concepto social en la conducción.
Además, Jelly, creada por el cofundador de Twitter, aplicación de conocimiento colaborativo; Aviate, recién comprada por Yahoo, es un lanzador de aplicaciones que nos dirá el tiempo que hace, las citas que tenemos o cómo está el tráfico, y, frente a la avalancha de apps que se nos avecina, una que nos servirá de guía para averiguar cuál es la que más nos interesa: Atrappo. Mas info aquí.
Esto es lo que nos espera, en el mundo de las aplicaciones, y así os lo hemos contado.