martes, 17 de diciembre de 2013

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA DIGITALIZACION ?

ESTRATEGIA
Las pymes europeas están más cerca de la digitalización total que las grandes empresas
martes, 17 de diciembre de 2013, 09:00 hrs.
Casi dos tercios de las pymes esperan haber digitalizado todos sus documentos físicos en los próximos tres años, mientras que tan sólo el 46% de las grandes compañías espera poder llegar a este objetivo.
Las pequeñas y medianas empresas en Europa se están moviendo mucho más rápido que las grandes compañías en la carrera hacia completar iniciativas clave en la transformación digital. Casi dos tercios de las pymes (64%) esperan haber digitalizado todos sus documentos físicos en los próximos tres años, mientras que tan sólo el 46% de las grandes compañías espera poder llegar a este objetivo, según un estudio encargado por Ricoh. Además, un 78% de los directivos de pyme afirmaron que sus colaboradores pueden trabajar en documentos desde cualquier dispositivo móvil suministrado por la compañía. En cambio, esta cifra no llega al 70% en el caso de las grandes organizaciones, de acuerdo con el mismo estudio. 

La transformación digital permitirá a las pymes crecer hacia un futuro con modelos de trabajo más productivos y ágiles, donde se fomentará el conocimiento compartido de los trabajadores y aumentará su capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes. Sin embargo, el estudio también revela un riesgo para estas pequeñas empresas: sus trabajadores son más propensos (62%) a usar dispositivos personales para almacenar información mientras que en el caso de las grandes compañías esta cifra se reduce hasta el 55%, dato que aun así sigue siendo significativo. Acciones como éstas pueden deteriorar los beneficios del intercambio de información de forma efectiva, e incluso provocar la pérdida de información crítica sobre la organización en caso de que estos trabajadores dejen la compañía. La presencia de más iWorkers en el futuro –trabajadores fiables y cualificados que tienen acceso las 24 horas del día y los siete días de la semana a toda la información necesaria para satisfacer las necesidades de la compañía y sus clientes– es una medida que podría ayudar a prevenir estos impactos. 

El estudio muestra que en 2018 el 30% de las pymes esperan que la mayoría de sus trabajadores tengan un perfil iWorker. Sin embargo, hay un largo camino por recorrer antes de que se establezcan entornos de trabajo más colaborativos y receptivos. 

El estudio también muestra que las dos principales causas que los directivos de pymes señalan como freno a su capacidad de compartir información de forma efectiva son su actual incapacidad para acceder a documentos, así como a otros sistemas de información importante desde dispositivos móviles. Así pues, son optimistas en cuanto a la digitalización total de sus operaciones durante los próximos tres años, pero estos aspectos adicionales sugieren que aún hay que revisar y optimizar muchos procesos de trabajo y flujos de documentos críticos para responder a las necesidades de la compañía y del trabajador en el futuro. 

Para impulsar la digitalización de forma efectiva, las medianas y pequeñas empresas deben asegurarse de revisar su tecnología actual y optimizar sus procesos o métodos de trabajo para sacarles el máximo partido. En realidad, todos los directivos consideran que la optimización de los procesos de documentos críticos (revisar la forma de trabajar en las principales interacciones en el trabajo) es prioritario a nivel de evolución tecnológica para conseguir el mayor impacto positivo en su crecimiento. 

Sin embargo, estas organizaciones también deben superar los obstáculos culturales para gestionar la información. Al igual que las grandes compañías, el reto es establecer un nuevo tipo de cultura de la información compartida. Más de la mitad de directivos de pymes (55%) y de grandes compañías (53%) confiesan que su organización no es una compañía colaborativa. 

Eduard Farga, director de marketing y desarrollo de negocio de Ricoh España, explica que “las pymes que miran hacia el futuro tienen una gran oportunidad ante ellas. Con una mayor digitalización de sus documentos críticos y la optimización de sus procesos serán capaces de acceder a la información de forma rápida y siempre que lo necesiten. Lo más importante es que, con ello, incrementarán su productividad, ya que gestionarán su conocimiento de forma más efectiva. También serán más ágiles en el entorno cambiante del puesto de trabajo, más receptivos al responder a las necesidades de sus clientes y capaces de fomentar el intercambio de conocimiento entre sus trabajadores. Una vez asentadas estas bases podrán construir una cultura de intercambio de información que atraerá y retendrá a más iWorkers para conducir a la compañía hacia el futuro”.

martes, 10 de diciembre de 2013

ATRAPADOS POR LA LUCECITA ROJA

Atrapados por la lucecita roja

Mensaje de Facebook, un nuevo seguidor en Twitter, WhatsApp, correo electrónico… Como si del conejo de Alicia se tratara, la tentación de seguir la luz roja de un smartphone, que cada poco tiempo emite una nueva alerta, resulta casi irresistible. Algunos han llamado a este fenómeno “infobesidad”, y se refiere a la obsesión por mantenernos informados, conectados y, en general, por hacer varias cosas a la vez, mediante la tecnología.
¿Quién no tiene tiempo para ver un vídeo de 2 minutos? Pero el problema ya no es solo cuestión de tiempo, sino que nos estamos acostumbrando a seguir todos los estímulos que aparecen a nuestro alrededor, independientemente de la actividad que realicemos en ese momento.
Que estar hiperconectados merma la productividad es un eco que suena desde hace tiempo, pero, ¿hasta qué punto es real? Algunos sociólogos como Clifford Nass o Daniel Goleman, analizan las consecuencias que el fenómeno puede tener en el trabajo, en las relaciones humanas y en el cerebro de las personas.
Según Clifford Nass, la hiperconectividad daña el pensamiento cognitivo porque nuestro cerebro no está hecho para hacer varias cosas a la vez
Clifford Nass y los multitask effects
El pasado 2 de noviembre fallecía repentinamente a los 55 años Clifford Nass, profesor de la Universidad de Stanford, conocido por sostener que la multitarea propia de la era digital nos hace menos sociables, menos eficientes y menos inteligentes. Al hablar de multitarea, Nass se refiere, por ejemplo, a la situación en la que una persona, mientras escribe un e-mail, tiene 5 pestañas del ordenador abiertas, habla por teléfono y además tuitea a la vez. Algo que a primera vista se atribuye a los jóvenes, pero que cada vez está más extendido entre los adultos.
El gran problema de la era digital, sobre todo desde la generalización de los smartphones, es que han conseguido desdibujar la línea que nos hace desconectar de una actividad para conectar con la siguiente: contestamos un e-mail de trabajo cuando estamos con la familia, hablamos con otras personas durante una cena con amigos y solucionamos asuntos pendientes en la butaca de un cine o en la playa. Pero nuestro cerebro no tiene capacidad de hacerlo de la misma manera, con la misma intensidad, que si solo estuviéramos en una conversación.
La teoría de Nass se apoya en una investigación pionera, realizada entre sus alumnos, los estudiantes de Stanford, a los que veía constantemente enganchados a un teléfono aunque estuvieran en clase, hablando con los amigos o estudiando. Sus conclusiones apuntan que, además de disminuir la capacidad de concentración y de análisis, el seguir constantemente todos los estímulos que nos rodean daña el pensamiento cognitivo, porque el cerebro humano no está hecho para hacer varias cosas a la vez. Por eso también afirma que no es cierto que los que están constantemente rodeados de información sean capaces de filtrarla mejor que los demás; por el contrario, son incapaces de ordenarla en su cerebro.
Nass diagnosticó que los jóvenes de la era Twitter sufren una “atrofia emocional” y que la solución no está tanto en consumir menos tecnología como en recurrir más a las relaciones cara a cara. En sus palabras: “Deberíamos volver al: Mírame cuando te HABLO"

martes, 3 de diciembre de 2013

ESTAS ON LINE ?

NUEVOS NEGOCIOS
Pymes y autónomos amplían fronteras: el 51% de los que tiene pago online ya vende fuera de España
martes, 03 de diciembre de 2013, 09:00 hrs.
 Comentarios: 0  |  Positivo: 0  |   Negativo: 0  |  |  
El porcentaje de pymes y autónomos españoles con negocio exclusivamente online alcanza el 21%, la misma cifra que en Estados Unidos. También aumenta el optimismo: el 75% de las pymes y autónomos cree que 2014 será igual o mejor para su negocio.
La presencia en Internet de pymes y autónomos en España podría prácticamente duplicarse en solo dos años, partiendo de un discreto 33% de pymes y autónomos con web corporativa en 2012, pasando por el 48% actual y llegando hasta un sólido 63% en 2014, de acuerdo con las previsiones de los propios empresarios.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

CHINA CONTRATACA.......

Posible contraopa sobre Campofrío: Shuanghui consigue 5.900 millones de Bank of China

campofrio.jpg


Se abre la puerta a una posible contraopa sobre Campofrío. La multinacional china Shuanghui ha renegociado los términos de su acuerdo con Bank of China y ha conseguido una línea de financiación de 8.000 millones de dólares (5.900 millones de euros) para realizar adquisiciones en el exterior.
Fuentes financieras próximas a la operación han confirmado que una de las posibilidades inmediatas pasa por una posible oferta sobre Campofrío, después de que la mexicana Sigma se haya hecho con el control del 45% del capital y haya anunciado una opa sobre el resto.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) admitió hoy a trámite la oferta pública de adquisición (opa) de Sigma Alimentos sobre Campofrio a razón de 6,8 euros por título.

Fuentes próximas a Sigma y Pedro Ballvé insisten, sin embargo, en que "una contraopa" es muy complicada y que es el escenario que menos se baraja en este momento, teniendo en cuenta que ya tienen el control del 45% de la compañía. Según dicen, se sigue negociando de hecho con Shuanghui para llegar a un acuerdo.
Antes de lanzar esta oferta el grupo mexicano se había hecho con el control de un 45,8% de la cárnica tras comprar las participaciones de la familia Ballvé (12,4%), el fondo Oaktree (24,2%), Caixabank (4,17%) y otros accionistas minoritarios.
Shuanghui, que tiene un 37% tras la adquisición del grupo norteamericano Smithfield, el anterior propietario de ese paquete, ha perdido el control de la empresa tras la entrada de Sigma y debe decidir ahora qué hace. Su intención inicial era desprenderse de hasta un 7% del capital para no tener que lanzar una opa, según comunicó a la CNMV.
En las últimas semanas, sin embargo, ha estado negociando con el presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, y con la mexicana Sigma para ver si se queda en el capital con un contrato firmado que garantice su salida a un precio determinado, lo que implicaría firmar un derecho de compra preferente o la venta de todo su paquete a Sigma.
De acuerdo con las fuentes consultadas, parece que ese acuerdo no ha sido posible y que la china opta ahora por la contraopa.

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿Por qué un libro que defiende la «sumisión» de las esposas se convierte en un bestseller en Italia?


«Cásate y sé sumisa» se publica en España
¿Por qué un libro que defiende la «sumisión» de las esposas se convierte en un bestseller en Italia?
¿Por qué un libro que defiende la «sumisión» de las esposas se convierte en un bestseller en Italia?
Costanza Miriano










La controvertida frase de san Pablo a los Efesios, “Esposas, estad sujetas a vuestros maridos”, fue la inspiración de un best-seller italiano en el 2011:Sposati e sii sottomessa: Pratica estrema per donne senza paura (Vallecchi): Casada y sumisa: práctica extrema para mujeres sin miedo. 

Costanza Miriano, su autora, está convencida de quemuchos conflictos matrimoniales podrían resolverse si la mujer entiende su verdadero talento como esposa y madre: la sumisión del servicio. Los ejemplares de su libro pasan de mano en mano entre muchas italianas. 

La editorial Nuevo Inicio (www.nuevoinicio.es), presidida por el Arzobispo de Granada, Javier Martinez, ha editado el libro en España con el título: ´Cásate y sé sumisa´ de la autora italiana Costanza Miriano.

La editorial Nuevo Inicio es una iniciativa del arzobispo de Granada y «de unos fieles cristianos de la misión de la Iglesia», como «parte de su responsabilidad en relación con la dignidad cultural de la fe», según detalla en su página web.



«Cásate y sé sumisa», la novedad de la editorial, inaugura una colección sobre la vida experimentada a través de los ojos de la mujer y desde la fe cristiana, según detalla el Arzobispado de Granada.

Otro de los libros que Nuevo Inicio ha publicado de la autora italiana es el titulado: Cásate y da la vida por ella, que aborda el tema hablando del papel de los maridos. Este segundo libro de Costanza Miriano, sutilmente polémico, intenta de nuevo ser una ayuda para la salud del hombre y la mujer que viven juntos. 



Le corresponde a la mujer llevar al hombre al encuentro de su virilidad, de su paternidad y del ejercicio de la autoridad. Este papel del hombre, digámoslo así, anda un poco extraviado. Por eso, nos topamos demasiadas veces con varones que viven desorientados en su propia casa, que están poco preparados para manejar las situaciones más delicadas y salvaguardar el equilibrio de la familia (bajo estas líneas, Costanza en la RAI1, la televisión italiana, explicando su propuesta).



A los defectos de los hombres corresponden a menudo defectos de las mujeres: se alimentan recíprocamente. Y esta perversa complicidad se puede romper con una pizca de sabiduría y de experiencia y con mucha ironía. Apoyada en su profundas convicciones católicas, revisitadas con un espíritu muy de hoy y expuestas con un estilo brillante, la autora nos enseña a redescubrir el significado — y la valentía — del hombre y la mujer que viven juntos. 
En la Revista Misión (www.revistamision.com), Isabel Molina entrevistó así a Costanza Miriano:

- ¿Qué inspiró su libro?
- Fue una casualidad. Pasaba muchas horas en el teléfono, intentando convencer a una amiga de que se casara. Cuando le conté la historia de mi amiga a un colega, le expliqué que las expectativas de mi amiga sobre el matrimonio eran irreales; en muchos aspectos, era el novio quien tenía la razón. Veía que ellos podían ser felices juntos, pero no se decidían a comenzar esa felicidad por culpa de las ideas erradas que hoy tenemos sobre el amor y el matrimonio. Le dije también que la mujer tiene que ser capaz de mediar, de unir, en vez de dividir. A él le llamaron la atención mis ideas y me puso en contacto con la editorial.

- ¿Por qué cuesta hoy ese rol de unir?
- La mujer ha luchado tanto por la emancipación que, de paso, ha perdido un poco su identidad profunda, ese ‘genio femenino’, como lo llamaba Wojtyla en la encíclicaMulieris dignitatem.

- Hablar de ser ‘sumisas’ es muy osado. ¿Por qué eligió esta palabra? 
- Yo no la elegí. Lo tomé de la carta de san Pablo a los Efesios. Parece una palabra ofensiva para nosotras, las mujeres de hoy, que no queremos renunciar a la lógica del poder. Sin embargo, la sumisión indica otra lógica: la del servicio recíproco, que es el servicio al que está llamada la mujer. 

- Entonces, ¿el hombre domina?
El hombre está llamado a servir de una manera diferente: debe estar “listo a morir por su esposa, como Cristo murió por la Iglesia”. Su papel no es más fácil que el nuestro.

- ¿Qué significa ser sumisas? 
- San Pablo nos recuerda que a las mujeres nos gusta controlarlo todo, decir la última palabra, manipular por detrás. Ser sumisas significa, literalmente, estar por debajo para ser el apoyo de todos los miembros de la familia, para acompañar a los más débiles. Es una cualidad propiamente femenina, a pesar de lo que diga la revolución feminista.

- ¿Puede ser feliz una mujer sumisa?
- Es nuestro verdadero talento. Podemos trabajar y tener mucho más éxito, pero lo que mejor sabemos hacer, y lo que responde a los deseos más profundos de nuestro corazón, es esa capacidad de servir y unir a las personas. El amor de la mujer es más altruista y lleva al hombre a “salir” de sí, mientras que la mujer recibe (la relación física es una representación de lo espiritual). Los hombres y las mujeres necesitan recuperar esos talentos específicos pues se complementan entre sí.

- ¿Cómo es una buena esposa?
- Una buena esposa sabe acoger con dulzura y paciencia. Mira a su marido desde un punto de vista positivo y acepta como bueno lo que viene de él. Pospone la confrontación: controla sus emociones y espera. Y nunca, jamás, contradice al padre delante de los hijos.

- ¿Se puede aprender a ser así?
- Tenemos un modelo: la Señora de la Medalla Milagrosa, con las manos y los brazos abiertos para recibir lo que le llega. Y debajo de sus pies, la serpiente –que es nuestra lengua– siempre dispuesta a criticar, a ver lo malo, a hacer hincapié en lo que falta.

- ¿Qué le aconsejaría a una joven para tener un matrimonio más pleno?
- Muchas jóvenes están decepcionadas porque hoy tenemos muchas exigencias del matrimonio. Anteriormente, el matrimonio era un medio para encontrar una casa; ahora queremos ser felices. Esto es razonable, pero debemos aceptar nuestras limitaciones y las del otro. El amor no es un sentimiento, es una decisión. Nos adherimos libremente, con toda nuestra voluntad, a elegir a una persona de por vida. Habrá momentos aburridos, pero tenemos que entrenar los ojos para descubrir la belleza inimaginable de la vida cotidiana. Quien salta de una historia a otra y no tiene el coraje de subir las cuestas, no puede ni soñar lo que es posible. [Bajo estas líneas, Costanza con el Papa Francisco]



- ¿Cuál es el principal reto que presenta el matrimonio en la actualidad?
- Dios ha desaparecido del horizonte y sin Dios, es imposible pensar en algo que sea para siempre. Anteriormente primaban las tradiciones y la gente se mantenía firme. Hoy, la idea de ser infiel, de seguir nuestros instintos, es el aire que respiramos. Hay como unaconspiración en contra de la familia y solo la Iglesia da la batalla cultural por nosotros.

- ¿Qué cambio está provocando su libro entre las mujeres italianas?
- He recibido cartas de mujeres que dicen que les ayudó a cambiar su vida matrimonial. Muchas me agradecen porque han aprendido a querer mejor a sus maridos; algunas han decidido casarse; otras, han superado una crisis; y muchas católicas dicen que ciertas cosas no se escuchan ya en círculos religiosos, mientras que mi visión, la de San Pablo, es la que responde a los deseos profundos de sus corazones.

- ¿Está preparando otro libro?
Sí, estoy analizando la siguiente frase de san Pablo a los Efesios: “Maridos, estad dispuesto a morir por vuestras esposas...”. Si la mujer tiende a controlarlo todo, el hombre tiende al egoísmo. Por eso su llamada es la del heroísmo. El próximo libro es para ellos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

ES LONDRES NUESTRO DESTINO ?

Misión Digital Londres 2013


Londres se ha convertido en los últimos años en uno de las áreas tecnológicas más activas del mundo, gracias al lanzamiento de TCIO (Tech City Investment Organisation) y a la instalación de centros de investigación, incubadoras y sedes para Europa de las grandes empresas digitales del mundo como Facebook, Intel, Google y más recientemente, Airbnb o Twitter.


Estado convocatoria :
Informativa
Fechas:
Del 26/11/13 al 29/11/13
Entidad organizadora:
Asociación Española de la Economía Digital - aDigital
URL:
http://www.adigital.org
Dirección:
C/ BALMES, 173, 4º 1ª
Localidad:
Barcelona
Provincia:
BARCELONA
C.P.:
08006
Tlf:
932404070
Fax:
932012988
Correo electrónico:
info@adigital.org
Contacto:
Marta Dalmau Benedito (marta.dalmau@icex.es)
Teléfono:
91 349 63 39
Fax:
91 431 61 28
Ciudad:
Londres
País:
Reino Unido
Información adicional:
Londres se ha convertido en los últimos años en uno de las áreas tecnológicas más activas del mundo, gracias al lanzamiento de TCIO (Tech City Investment Organisation) y a la instalación de centros de investigación, incubadoras y sedes para Europa de las grandes empresas digitales del mundo como Facebook, Intel, Google y más recientemente, Airbnb o Twitter.

Además, la capital de Reino Unido, siempre ha sido el centro financiero de Europa, donde además de inversores británicos, tienen sus sedes los más grandes VCs de Estados Unidos, cerrando operaciones por alrededor de un billón de libras en el año 2012.
Por ello, ICEXred.esUKTI y adigital organizan la primera Misión Digital a Londres, entre los días 26 y 29 de noviembre.

Las actividades que se realizarán en el ámbito de esta misión serán las siguientes:

- Sesión de capacitación previa al viaje en la que se formará a las empresas sobre el entorno empresarial en Londres.
- Agenda grupal con visitas a Google Ventures, London Tech City y start-ups tecnológicas.
- Participación en el evento Business StartUp.
- Asistencia a actos de networking del entorno emprendedor londinense.

Fecha límite para inscripción: 16 de octubre de 2013


La actividad descrita puede ser susceptible de ser financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), de las que ICEX España Exportación e Inversiones es órgano ejecutor
Lon

martes, 17 de septiembre de 2013

¿Han muerto los iPods?


El primer modelo de iPod fue presentado el 22 de octubre de 2001. La posición que regenta Apple en el mercado en la actualidad tiene mucho que ver con esa fecha. Sus reproductores portátiles fueron un éxito sin precedentes, convirtiéndose en la puerta de entrada para muchos usuarios al ecosistema de la compañía. De aquella, los productos de Apple no formaban parte del mainstream tanto como ahora, donde algunos de sus dispositivos son los dominantes del sector. Los iPods catapultaron a la compañía a un nuevo lugar, introduciendo a millones de personas a su manera de hacer las cosas: hardware y software unidos para ofrecer la mejor experiencia.


iPod

Los smartphones ocupan los bolsillos de la mayoría de las personas. Cada vez ofrecen más funcionalidades y acaban absorbiendo otros productos que utilizábamos: algo que le está ocurriendo al iPod.


Confías o no confías en la NUBE ?

Un tercio de los responsables financieros confía en la nube para almacenar sus datos contables

Los departamentos financieros confían más en la nube que los responsables de tecnología cuando se trata de almacenar información sensible de sus empresas. Más del 35% de los directores financieros consideran la nube apropiada para guardar datos.
Más del 35% de los directores financieros consideran la nube apropiada para almacenar cifras confidenciales, facturas, reclamaciones de compañías aseguradoras y datos fiscales. Además, un porcentaje superior al 32% de los responsables de tecnología también aboga por guardar estos datos en la nube. Es decir, los responsables financieros en Europa podrían estar adoptando el almacenamiento de datos en la nube, sin entender que esto no reemplaza la necesidad de una estrategia de custodia externa y gestión de backup exhaustivas.

Estas conclusiones y datos se derivan de un estudio de la compañía de servicios de custodia y gestión de la información Iron Mountain. Además, el 92,2% de los responsables financieros en España considera que la responsabilidad de la protección de sus datos empresariales recae en el proveedor de servicios en la nube. Sin embargo, están en un error: la legislación de la UE sitúa claramente la responsabilidad de los datos perdidos o en peligro en las manos del que ostenta su propiedad.

Cuando se decide almacenar información sensible en la nube, los responsables financieros se muestran ligeramente menos preocupados que sus colegas responsables de tecnología. Los directores financieros tienden a preocuparse menos por la protección de datos (49% comparado con un 55% de directivos de TI), la seguridad y el cumplimiento de la normativa (45% frente a un 49%), y por si los datos pueden ser copiados o ser trasladados fuera de la empresa (23% comparado con 25%).

Ignacio Chico, director general de Iron Mountain España, aconseja que “antes de poner la información en la nube, hay que tener las cosas claras. La empresa propietaria de la información es la única responsable si ésta se pierde o se filtra. Es importante tener claro que el almacenamiento en la nube no reemplaza la necesidad de una estrategia de custodia y gestión de backup exhaustivas. Las empresas tienen que afrontar este reto, combinando los beneficios del almacenamiento en nube con la protección offline de los soportes magnéticos. No entender bien los riesgos asociados al almacenamiento en nube puede conducir a estrategias erróneas que expongan a las empresas al riesgo de sufrir brechas de datos y, consecuentemente, al impacto financiero asociado y a un daño en la reputación a largo plazo”.

Fuente: Iron Mountain.

jueves, 29 de agosto de 2013

Científicos lograron comunicar directamente dos cerebros humanos a través de Internet


Científicos lograron comunicar directamente 

dos cerebros humanos a través de Internet


 (C) University of Washington

Un científico le envió a otro la instrucción de mover el dedo índice como si presionara un botón.

Un equipo de científicos de la Universidad de Washington aseguraron ser los primeros en realizar una comunicación directa entre dos cerebros humanos, lo que antes se había logrado realizar entre ratas, y entre un humano y una rata.
"El experimento es una prueba de concepto de que tenemos la tecnología necesaria para realizar ingeniería inversa en las señales del cerebro, y transmitirla a otro cerebro a través de un computador", aseguró Chantel Prat, una de los científicos del equipo que desarrolló el proyecto.
Rajesh Rao y Andrea Stocco fueron los voluntarios para el experimento (y miembros del equipo de científicos). Rao observaba la pantalla de un computador donde jugaba un videojuego bastante simple. Cuando debía disparar a un objetivo, se imaginó moviendo su mano derecha — sin efectivamente moverla — para que así el cursor del videojuego presionara el botón para disparar.
La señal viajó por Internet y cuando la recibió Stocco, movió involuntariamente su dedo índice de la mano derecha para presionar la barra de espacio de un teclado. El científico describió la sensación de mover involuntariamente su mano como si fuera un tic nervioso.
Screen_Shot_2013-08-27_at_10.48.18_AM[1]
"Hoy en día la única forma de transmitir información de un cerebro a otro es a través de las palabras", aseguró Prat. La científica afirmó que con los avances en la neurociencia y las ciencias de la computación, eventualmente las personas podrían transferir la información para volar un aeroplano oaprender kung-fu de una forma no invasiva entre dos cerebros. "Puedes imaginar todas esas complejas habilidades mecánicas, que son difíciles de verbalizar, como una simple cadena de procedimientos".

miércoles, 21 de agosto de 2013

Córdoba registra su mejor mes de agosto desde el inicio de la crisis

IRINA MARZO 17/08/2013

Desde el punto de vista turístico, éste es el mejor mes de agosto de los últimos cinco años en Córdoba, según la Junta de Andalucía. A falta de dos semanas para su finalización, el sector se siente en general moderadamente optimista. Agosto avanza en su consolidación como mes turístico en la provincia, a pesar de las altas temperaturas, y beneficiado por el turismo de paso, que atraviesa la península para llegar al litoral. Así lo confirma la delegada de Vivienda, Comercio y Turismo de Córdoba, Mari Santos Córdoba, quien hace "una valoración positiva" de la coyuntura estival y en concreto de este mes de agosto, temporada media en la ciudad. Los buenísimos datos arrojados por el sector a nivel nacional, que vive la mejor temporada desde el inicio de la crisis, parecen haber insuflado energía al turismo cordobés.
Sin embargo, no todos ven la situación de un modo tan optimista. Antonio Palacios, presidente de la patronal de hostelería (Hostecor), considera que las ciudades de interior como Córdoba no se han beneficiado para nada del alza del turismo de sol y playa y califican de "muy complicada" la coyuntura actual de estos negocios. Palacios recuerda que en los últimos meses se han cerrado cinco establecimientos en la ciudad y relativiza la importancia de la ocupación media hotelera. "Los que hacemos los presupuestos y al final tenemos que pagar, sabemos que nos cuesta el dinero sacar adelante nuestros establecimientos", afirma. El representante de Hostecor señala, además, el daño que están haciendo los apartamentos turísticos ilegales al sector.
Los hoteles de la capital consultados por este periódico, a falta de cerrar su balance mensual, coinciden en que la ocupación media de sus habitaciones durante este mes ronda el 60% y en algunos casos la supera. Es el caso del Hotel Maciá Alfaros, que este puente registrará un 76% de ocupación. Los mismos datos baraja el NH Califa, donde el mes de julio ha sido flojo, pero el de agosto ha remontado hasta el 60% o el 70% de ocupación. O en el Hotel Maestre, donde en este puente alcanzarán el 90% de ocupación. Para este establecimiento agosto se está situando entre el 60 y el 65%, "unos datos ligeramente mejores que los del año pasado".
Otro cantar es el precio de las habitaciones, que casi todos los establecimientos han tenido que rebajar, con la consecuente bajada de la rentabilidad de los negocios. En cualquiera de los buscadores de hoteles y apartamentos de internet (Tripadvisor, Rumbo, Trivago, Quehoteles o Destinia) se pueden encontrar habitaciones en Córdoba hasta por 22 euros la noche y hoteles de cuatro estrellas a 45 euros. El gasto medio por viajero sigue siendo el talón de Aquiles de esta tesitura.
A pie de calle, un buen termómetro de la afluencia son los puntos de información turística. "Tenemos muchas consultas, no sé si eso repercute final
mente en el gasto de cada turista en la ciudad, pero sí, este año noto más movimiento", indicaba ayer una de las trabajadoras de estas oficinas. "Este mes de agosto está siendo bastante bueno, estamos contentos", añadió.
Por contra, Cristina Pérez de Algaba, gerente de los Baños Arabes, opina que su establecimiento es "un buen indicativo" de los turistas que hay en la calle, "porque con el calor muchos entran a refrescarse". Considera que este verano está siendo "más flojo" que el anterior, pero que italianos, franceses y catalanes siguen viniendo en esta época.
Beltrán, del Tablao El cardenal, coincide en que el arranque del mes ha sido bueno, después de un mes de julio malo. "No nos podemos quejar, con el calor que hace... Hay gente y bastantes extranjeros", comenta. También a pie de calle, Cintia de la empresa Córdoba Visión, que ofrece visitas guiadas y otras actividades, reconoce que "agosto ha empezado más dinámico, después de un mes de julio excepcionalmente bajito". Los visitantes que contratan sus servicios son "turistas de paso, que van a Cádiz y pasan antes por Sevilla y Córdoba; o que vienen de Málaga y se paran en Córdoba", dice Cintia. "Eso sí, es un turismo familiar que gasta poco --afirma--. Los precios han bajado mucho, las pensiones, que han llegado a pedir 90 euros, ahora venden la noche a 36 euros con desayuno".
Desde el Consorcio de Turismo de Córdoba son algo más reticentes a hacer valoraciones sin datos del mes de agosto cerrados y en la mano, aunque Lourdes de la Cruz constata que "las cifras del turismo están ahí y no paran de mejorar", al tiempo que aplaude que la ciudad se incluya "como destino complementario en circuitos de sol y playa".

martes, 20 de agosto de 2013

El comercio clásico se hunde por las franquicias y la falta de ventas

ARACELI R. ARJONA 21/08/2013
Las tiendas más emblemáticas del centro de Córdoba, ésas que llevan años trabajándose el comercio de cercanía en el sentido más clásico, están desapareciendo poco a poco. El paisaje comercial de la calle Cruz Conde, Gondomar, Concepción o Claudio Marcelo, hasta hace unos años poblado de multitud de firmas con sello puramente local, cada vez se parece más al de cualquier gran ciudad, ya que las franquicias de ropa están ocupando la mayoría de los locales.
El proceso de homogeneización es complejo y responde a múltiples factores. Por un lado, la crisis y los recortes aplicados en el sueldo de la mayoría de los ciudadanos ha hecho caer el consumo drásticamente, haciendo que prime más que nunca el precio y que los costes de mantener una empresa se hagan cada vez más cuesta arriba. "La gente no compra porque no tiene dinero, porque se ha recortado la paga a los funcionarios, no hay más que ver que entran y salen sin bolsas", explica el responsable de uno de los comercios que acaba de cerrar, "no es que no compren en mi tienda porque lo que vendo es muy caro o no les gusta, es que no compran ni en mi tienda ni en ninguna y así el comercio no se puede mantener".
En este escenario, las franquicias, que trabajan con un volumen de facturación más grande y con menores costes de producción se estén llevando el gato al agua. "Tienen un margen de ganancia muy grande. Producen por 2 euros, lo venden por 25 y luego rebajan a 10 y aún así sacan, los pequeños comercios no podemos competir con eso", comenta el dueño de una emblemática zapatería. El poderío económico de las franquicias les permite asumir alquileres inabarcables para el comercio local, que en este momento se enfrenta además a la inminente liberalización de los alquileres. En diciembre del 2014, se hará efectiva la amenaza del fin de las rentas antiguas, que ha obligado a los comercios a renegociar al alza sus contratos de arrendamiento o a echar la persiana. Según algunos de los afectados, "el precio se ha triplicado en la mayoría de los casos, aunque hay locales por los que se está pidiendo hasta diez veces más que antes". Las cifras son exorbitantes. Hay locales por los que se pide al mes 3.000 euros y "otros por los que algunas franquicias están pagando ya 10.000 y hasta 30.000 euros", aseguran comerciantes de la calle Cruz Conde. De ahí que muchos locales hayan optado por mudarse (Orga) o por decir adiós después de años de esfuerzo (Pastor, Rusi o Kalia). Los que no han conseguido renegociar hasta ahora sus contratos, mantienen cruzados los dedos a la espera de que el consumo vuelva a despegar y de que los propietarios reconsideren su postura porque "ya no quedan apenas franquicias por abrir ni llega gente ofreciendo miles de euros por un local", afirman.
El negocio de las franquicias también se está imponiendo en los bares del centro, donde cada vez son más escasos los ejemplos de tabernas de toda la vida como El Carrasquín, El Puerto, El Correo o El Pisto, que siguen capeando el temporal en el que otros como Siena, Pataya, Serrano, El Barril o La Verdad por distintas causas, ya sucumbieron.

viernes, 2 de agosto de 2013

ATA celebra los datos de paro y afiliación

ATA celebra los datos de paro y afiliación, pero no descarta nuevos incrementos del desempleo

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, Lorenzo Amor, ha celebrado los datos de paro y afiliación publicados este viernes por el Ministerio de Empleo, aunque no ha descartado la posibilidad de que se produzcan nuevos incrementos de paro a final de año.

"La sangría de autónomos ya se ha frenado", ha señalado Amor en una nota de prensa, en la que califica de "especialmente positivos" los datos de los autónomos, que encadenan cinco meses consecutivos de aumento. "Los autónomos están tirando del carro del empleo y ayudando a reducir las elevadas cifras de paro, no sólo como autónomos, y por lo tanto, cotizantes a la Seguridad Social, sino también como generadores y creadores de empleo", apunta.
También ha celebrado los datos de paro, que arrojan un descenso de 64.866 personas en las listas de desempleo, y ha asegurado que cada día de julio ha habido 145 autónomos más, 2.162 parados menos y 1.096 nuevos afiliados a la Seguridad Social.
Según Amor, todo apunta a que las "elevadísimas cifras" mensuales de aumento de paro "han tocado fondo" y, "poco a poco", se empezará a ver una recuperación del empleo y la economía, aunque no descarta nuevos incrementos de paro en el tercer trimestre. En cambio, espera que las buenas cifras de autónomos se consoliden en los próximos meses.

miércoles, 24 de julio de 2013

BACKUP Y RESTORE DE BASES DE DATOS OPENERP V7

Despues de la experiencia de pérdida de datos, y de trabajo acumulado, veamos la forma de mantener una copia diaria de la base de datos openerp v7.

 En primer lugar, al acceder a OPENERP V7, tendremos la base de datos con la que trabajemos de forma habitual en nuestro sistema.

  Vamos a crear un duplicado de la misma, con el mismo nombre y extension _copia para hacer pruebas, para formación, para instalación o desinstalación de nuevos módulos etc....

  Es muy sencillo, y lo siguiente que haremos es hacer una copia de seguridad a un fichero que lo que hace es un dump de la base de datos, y este lo debemos copiar a algún respaldo fuera de nuestro entorno, mi recomendación es utilizar alguno de los sistemas de copia en la nube Google Drive o Dropbox, de forma que al copiar el fichero al directorio del PC se hace la copia en la nube.

  Una buena caracteristica de openerp es que los ficheros adjuntos o documentos que tengamos en el modulo de conocimiento tambien se insertan en la base de datos, luego nuestra copia es más facil de hacer y restaurar, aunque por otro lado el peso y el tamaño es mayor. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

Manos a la obra:

Desde OPENERP V7, accedemos a Gestion de Bases de Datos:


Es importante que no haya usuarios modificando ni actuando en la base de datos, y es uno de los problemas que suele haber, si se está utilizando puede darnos error algunas tareas. Podemos arrancar el programa pgAdmin, para ver los procesos que estan activos, e incluso podemos ver desde windows, los procesos, y servicios activos, parando y arrancando de nuevo para liberarlos.


Desde la nueva pantalla de Base de Datos accedemos a Duplicar:


La contraseña maestra por defecto que trae la instalacion es admin, deberíamos cambiarla, en la opción constraseña que se encuentra debajo, nos pedirá la antigua: admin, y la nueva la teclearemos dos veces.

A continuacion ponemos EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS, en mayusculas o minusculas, que estemos utilizando (se sabe porque al entrar en OPENERP V7, a la derecha pone el nombre de la base de datos cuando te idenitificas como user y password).



Veamos algún mensaje de error:


Vemos que al estar siendo utilizada por otros usuarios no deja que hagamos backup.
Desde PGADMIN PROGRAMA PARA administradores de la base de datos POSTGRESSQL, podremos ver si hay procesos activos sobre la base de datos.

Si descargamos y accedemos a PGADMIN, esto daría para otro tutorial.

Al acceder a PGADMIN, Veremos que la conexion a POSTGRESSQL ESTA en rojo, luego quiere decir que no estamos conectados, hacemos click sobre ella  
nos pedirá la contraseña de incio del user openpg, que creamos en la instalación, y la password, que  por defecto si no la hemos cambiado es openpgpwd.


Accederemos a las bases de datos de nuestro sistema OPENERP, SI NOS SITUAMOS, sobre las bases de datos, y accedemos a la pestaña estadisticas, veremos los procesos activos sobre ellas, de forma que podremos acceder a la duplicacion de base de datos si no hay procesos activos.


En caso de que hubiera procesos, ydeberíamos parar y arrancar de nuevo los servicios de OPENERP Y LA BASE DE DATOS POSTGRESSQL, DE LA SIGUIENTE FORMA:
Accedemos desde windows a panel de contro, herramientas del sistema


  Accedemos al menu de los servicios 


Buscamos POSTGRESSQL  Y LO DETENEMOS, Y A CONTINUACION LO ARRANCAMOS


Igual hacemos con OPENERP V7


Ya podemos realizar el duplicado de Base de Datos OPENERP V7, YA QUE NO HAY PROCESOS ACTIVOS SOBRE LAS BASES DE DATOS



Despues de un rato, tendremos dos bases de datos, la original y la duplicada o de pruebas, ahora debemos entrar en esa base de datos para verificar que tiene los mismos datos, clientes, facturas, mails, etc.... sobre la que podemos hacer pruebas sobre contabilidad, proyectos, documentacion etc....

Accedemos desde el menu principal, y con los mismos usuarios, verificamos que esta ok


Tenemos la copia de la base de datos, que podremos verificar y hacer pruebas.


Por otro lado es interesante hacer copias de seguridad a fichero, y poderlo llevar a otra ubicación por si hay un desastre en local.
Aqui ponemos nuestra base de datos, o tambien la que hemos duplicado, por lo que podremos seguir utilizando la principal. La contraseña maestra, es admin inicialmente, y debemos cambiarla en el menu.

Esto nos genera un fichero plano, que es un Dump de la base de datos, que debemos salvar a otra ubicación.

El ultimo paso, va a ser restaurar este fichero en otra base de datos para verificar que está correcto.


Seleccionamos el archivo de extension dump que queramos, y el nombre de una nueva base de datos donde queramos cargar nuestros datos.

Por ultimo verificamos, entrando en la nueva base de datos restaurada, que contiene los datos de nuestros clientes, proyectos, etc....


y En PGADMIN vemos las tres bases de datos, la original, la duplicada, y la restaurada